
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* Para la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, alcanzar la soberanía nacional en la producción del cultivo básico desde el punto de vista nutrimental, cultural y económico es posible, pero se requiere la conjunción de esfuerzos de diferentes sectores.
EDUCACIÓN18/11/2024 Redacción VyJ


Con el respaldo del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el equipo de investigadores del Proyecto de Producción de Generación de Germoplasma de Maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas (PIPS), presentó a la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADER) una propuesta para promover una política integral que fomente la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del campo mexicano.
La iniciativa fue presentada a la M.C. Columba Jazmín López Gutiérrez, Coordinadora de Programas Territoriales de la SADER, durante un recorrido por las parcelas experimentales del Campo Agrícola San Juan de la UACh, destinadas al proyecto. En el encuentro, el Dr. Aquiles Carballo Carballo, especialista en fitomejoramiento con una destacada trayectoria en el mejoramiento genético del maíz, detalló los objetivos y alcances de la propuesta.
Por su parte, el Dr. Romel Olivares Gutiérrez, Doctor en Problemas Económico Agroindustriales y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, manifestó que “producir bien no basta. Estamos trabajando en la generación de variedades precoces de maíz y validando métodos para incrementar la productividad, sin riesgos para el ecosistema. Además, estamos derivando líneas e híbridos de maíz blanco, amarillo, azul, rojo y púrpura. Todo ello sumando a un paquete tecnológico que incluya acompañamiento, capacitación y manejo integral.
“Como investigadores hemos realizado nuestro trabajo, pero ¿es suficiente contar con germoplasma adecuado y adaptado para las diferentes regiones de nuestro país? Definitivamente no. Aparte de los temas técnicos como la degradación de los suelos, el acceso a insumos de mayor eficiencia, los canales de comercialización y una política de precios justos. Los temas legales y de seguridad también deben tratarse".

De acuerdo con el especialista en economía agrícola se requiere de una labor conjunta que incida también en políticas públicas: en los apoyos gubernamentales y en la seguridad de la producción ante el robo de elotes y mazorcas.
“Podemos trabajar juntos en beneficio de los productores, considerando no sólo el mejoramiento de germoplasma y la nutrición de las personas, sino también alcanzando la rentabilidad del campo para cada productor”, dijo Romel Olivares.
El equipo de investigadores de la UACh destacó que el esfuerzo colectivo es crucial para lograr la autosuficiencia alimentaria. Para la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, alcanzar la soberanía nacional en la producción del cultivo básico desde el punto de vista nutrimental, cultural y económico es posible, pero se requiere la conjunción de esfuerzos de diferentes sectores.
Los retos relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la mejora de sistemas de producción deben abordarse desde distintos frentes: investigación, políticas públicas y trabajo conjunto entre instituciones académicas, gobiernos, sistema judicial y productores. Lograrlo no debe ser una meta de corto plazo, sino un proceso continuo, ya que diferentes regiones requieren diferentes acciones.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.