
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Para la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, alcanzar la soberanía nacional en la producción del cultivo básico desde el punto de vista nutrimental, cultural y económico es posible, pero se requiere la conjunción de esfuerzos de diferentes sectores.
EDUCACIÓN18/11/2024 Redacción VyJCon el respaldo del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el equipo de investigadores del Proyecto de Producción de Generación de Germoplasma de Maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas (PIPS), presentó a la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADER) una propuesta para promover una política integral que fomente la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del campo mexicano.
La iniciativa fue presentada a la M.C. Columba Jazmín López Gutiérrez, Coordinadora de Programas Territoriales de la SADER, durante un recorrido por las parcelas experimentales del Campo Agrícola San Juan de la UACh, destinadas al proyecto. En el encuentro, el Dr. Aquiles Carballo Carballo, especialista en fitomejoramiento con una destacada trayectoria en el mejoramiento genético del maíz, detalló los objetivos y alcances de la propuesta.
Por su parte, el Dr. Romel Olivares Gutiérrez, Doctor en Problemas Económico Agroindustriales y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, manifestó que “producir bien no basta. Estamos trabajando en la generación de variedades precoces de maíz y validando métodos para incrementar la productividad, sin riesgos para el ecosistema. Además, estamos derivando líneas e híbridos de maíz blanco, amarillo, azul, rojo y púrpura. Todo ello sumando a un paquete tecnológico que incluya acompañamiento, capacitación y manejo integral.
“Como investigadores hemos realizado nuestro trabajo, pero ¿es suficiente contar con germoplasma adecuado y adaptado para las diferentes regiones de nuestro país? Definitivamente no. Aparte de los temas técnicos como la degradación de los suelos, el acceso a insumos de mayor eficiencia, los canales de comercialización y una política de precios justos. Los temas legales y de seguridad también deben tratarse".
De acuerdo con el especialista en economía agrícola se requiere de una labor conjunta que incida también en políticas públicas: en los apoyos gubernamentales y en la seguridad de la producción ante el robo de elotes y mazorcas.
“Podemos trabajar juntos en beneficio de los productores, considerando no sólo el mejoramiento de germoplasma y la nutrición de las personas, sino también alcanzando la rentabilidad del campo para cada productor”, dijo Romel Olivares.
El equipo de investigadores de la UACh destacó que el esfuerzo colectivo es crucial para lograr la autosuficiencia alimentaria. Para la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, alcanzar la soberanía nacional en la producción del cultivo básico desde el punto de vista nutrimental, cultural y económico es posible, pero se requiere la conjunción de esfuerzos de diferentes sectores.
Los retos relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la mejora de sistemas de producción deben abordarse desde distintos frentes: investigación, políticas públicas y trabajo conjunto entre instituciones académicas, gobiernos, sistema judicial y productores. Lograrlo no debe ser una meta de corto plazo, sino un proceso continuo, ya que diferentes regiones requieren diferentes acciones.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.