
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
"Este evento ha sido impulsor del rescate de la fruticultura regional, ya que ésta, es la región considerada como centro de origen de esta importantísima especie frutícola".
SOCIEDAD26/11/2024En la cúspide de la experiencia el trabajo cotidiano se efectúa en otra velocidad pero con el sustancial ingrediente de la calidad del tiempo.
En el caso del doctor Raúl Nieto sus conocimientos y experiencia tienen el indeleble sello del compromiso social.
Comparte saberes y puntos de vista durante sus clases en las aulas de la Universidad Autónoma Chapingo y también con cierta regularidad a ras de tierra, en el campo, en los terrenos de cultivo junto a productores y líderes sociales ligados al mejoramiento económico y social de múltiples comunidades donde es posible crecer en la adversidad.
En días pasados estuvo en Calpan, Puebla, durante la realización de otra edición de la Feria del Tejocote de la cual ha sido impulsor y destacado participante.
Al respecto, el doctor Raúl Nieto expresó lo siguiente:
"La XVII Feria del Tejocote en el pueblo emblemático de San Andrés Calpan Estado de Puebla, sede y creador de Los Chiles en Nogada, con gran significado para nosotros, ya que en el 2006, el Dr. Michal W. Borys, Edmundo Velázquez y un Servidor, iniciamos este importantísimo evento, además de esta comunidad se originaron tres de las más importantes variedades de Tejocote: la ‘Calpan Gold’, ‘Chapeado’ y ‘Pecoso’, de las cuales se encuentran registradas en el SNICS.
"Este evento ha sido impulsor del rescate de la fruticultura regional, ya que ésta, es la región considerada como centro de origen de esta importantísima especie frutícola, y centro de domesticación, además de la oportunidad para saludar a nuestros estimados amigos: Vicente Sánchez Méndez, Presidente Municipal de Calpan, José Luis Santiago y Rosalba Leon Rojas del CBTA 255, María del Carmen Pslestino Cordero, Presidenta de San Lorenzo Chiautzingo, Marcelino Santiago, Luis Ángel Casiano, ambos del CESAVEP, Margarito Casas, Efrén Hernández, distinguidísimo repostero e impulsor de la marca Ziam y productor de frutas en la región, tales como Frambuesa, Zarzamora, Fresa e innovador en la pastelería".
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.