
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
Este resultado refleja el esfuerzo y compromiso de la administración central 2023-2027, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, en la rendición de cuentas y la promoción de una cultura de acceso a la información en el ámbito de la educación agropecuaria.
EDUCACIÓN05/12/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) celebra logro en materia de transparencia al obtener el 100% de cumplimiento en los Portales de Transparencia IGCPT durante la Verificación Vinculante 2024, realizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Este resultado refleja el esfuerzo y compromiso de la administración central 2023-2027, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, en la rendición de cuentas y la promoción de una cultura de acceso a la información en el ámbito de la educación agropecuaria, pues la transparencia no sólo es un mandato legal, sino una herramienta clave para reflejar el impacto positivo de las actividades académicas, de investigación y de vinculación social.
Este éxito es fruto del trabajo conjunto del equipo de la Unidad de Transparencia de la Universidad Autónoma Chapingo y los encargados de proporcionar la información necesaria para cumplir con las obligaciones establecidas en los ordenamientos jurídicos vigentes.
Dicho hito destaca el nivel de excelencia alcanzado en el cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia, consolidando a la institución como un referente en el ámbito educativo y gubernamental. Con ello, la UACh demuestra que las universidades públicas son actores centrales en la construcción de sociedades más abiertas y democráticas.
La Lic. Alexis Fabiola Mora Teodoro, Titular de la Unidad de Transparencia de la UACh, dijo: “Este logro nos impulsa a continuar fortaleciendo las buenas prácticas en beneficio de nuestra comunidad y de la sociedad en general. Extiendo mi agradecimiento y reconocimiento al personal que, con profesionalismo y dedicación, hizo posible alcanzar este importante resultado y reitero el compromiso de seguir velando por la cultura de la transparencia en esta noble casa de estudios”.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.