Chapingo refrenda compromiso por investigación pertinente

* Refuerzan los procesos de investigación hacia la vinculación con los sectores productivo y social. • La Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) invita al II Foro de Análisis y Discusión que se llevará a cabo los días 10 y 11 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

EDUCACIÓN09/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241204-WA0011

Con el propósito de fortalecer la generación y transferencia oportuna de conocimientos científicos y humanísticos, e innovaciones tecnológicas, la Universidad Autónoma Chapingo llevará a cabo el II Foro de Análisis y Discusión: Compromiso por una investigación pertinente y oportuna, los días 10 y 11 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

El foro está dirigido a profesores-investigadores, técnicos académicos, estudiantes, personas vinculadas con los sectores productivo y social, así como al público en general.

Organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), al frente de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, este espacio busca el planteamiento de estrategias que refuercen los procesos de vinculación con los sectores productivo y social; al tiempo de enfatizar la importancia de la participación activa de diversos actores en una investigación dinámica y colaborativa que promueva el impacto positivo y sostenible en la sociedad.

IMG-20241204-WA0009

Entre los ejes temáticos que serán abordados se encuentran:

•    Evaluación de estructuras de los Centros e Institutos de Investigación de la UACh: Pertinencia y perspectiva.
•    Estrategias institucionales para responder a los retos del sector agroalimentario en el siglo XXI.
•    Gestión de la investigación: Enfoques innovadores para el financiamiento y apalancamiento de proyectos de alto impacto.
•    Indicadores de impacto de la investigación: Métodos para evaluar su relevancia y contribución al desarrollo del país.
•    Modelos de investigación colaborativa: Implementación del enfoque cuádruple hélice para la innovación.

IMG-20241204-WA0010

El II Foro de Análisis y Discusión: Compromiso por una investigación pertinente y oportuna también incluye las mesas de trabajo: “Evaluación de estructuras de los Centros e Institutos de investigación de la UACh”; “Propuestas para la innovación científica, humanística y tecnológica, y su transferencia a los sectores productivo y social”, y “El papel de los Subdirectores de Investigación de las Unidades Académicas en esta actividad sustantiva”.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.