Fortalece GEM a micro, pequeñas y medianas empresas del campo para introducir su producción en tiendas de autoservicio

•   La Secretaría del Campo y la organización GS1 firman un convenio de colaboración para fortalecer a los negocios rurales.•  Capacitarán a productores sobre procesos de logística y empresariales para consolidar a sus empresas, cooperativas y organizaciones en mercados de mayor consumo.

SOCIEDAD31/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241231-WA0007

La Secretaría del Campo del Estado de México (Secampo) y la organización GS1 firmaron un convenio de colaboración para capacitar a pequeños productores agropecuarios en procesos de logística y empresariales a fin de consolidar sus empresas, cooperativas y organizaciones.

Las capacitaciones también consideran al personal de la Secretaría del Campo para aprender a utilizar tecnologías de la información como los códigos de barras y códigos QR, con ello, se tendrá un mejor registro y trazabilidad de los productos vegetales y animales producidos y consumidos por las y los mexiquenses.

De acuerdo con Rocío Martínez Martínez, Directora General de Desarrollo Rural de la Secampo, con este tipo de instrucción las y los productores tendrán más oportunidades de escalar a otros mercados como las cadenas de autoservicio, mediante la profesionalización de actividades como contabilidad, empaquetado, etiquetado, controles de calidad y generación de códigos de barras.

IMG-20241231-WA0005

Esta iniciativa está dirigida a las y los productores agropecuarios que quieran dar valor agregado a sus productos desde el maíz, el amaranto, el trigo hasta productos de mercados selectos como el café, el mezcal, la miel, el aguacate y el jamón de pavo, entre otros que se producen en la entidad.

La Dirección de Desarrollo Rural de la Secretaría del Campo emitirá las convocatorias y se difunden mediante las redes sociales de esta dependencia: @CampoEdomex en X y Secretaria del Campo en Facebook.

GS1 es una organización sin fines de lucro, encargada de administrar los códigos de barras en el país, mismos que pueden ser leídos en todo el mundo. Pero más allá de eso, su especialidad es el diseño de los procesos administrativos, así como generar y organizar la información necesaria para potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.