Fortalece GEM a micro, pequeñas y medianas empresas del campo para introducir su producción en tiendas de autoservicio

•   La Secretaría del Campo y la organización GS1 firman un convenio de colaboración para fortalecer a los negocios rurales.•  Capacitarán a productores sobre procesos de logística y empresariales para consolidar a sus empresas, cooperativas y organizaciones en mercados de mayor consumo.

SOCIEDAD31/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241231-WA0007

La Secretaría del Campo del Estado de México (Secampo) y la organización GS1 firmaron un convenio de colaboración para capacitar a pequeños productores agropecuarios en procesos de logística y empresariales a fin de consolidar sus empresas, cooperativas y organizaciones.

Las capacitaciones también consideran al personal de la Secretaría del Campo para aprender a utilizar tecnologías de la información como los códigos de barras y códigos QR, con ello, se tendrá un mejor registro y trazabilidad de los productos vegetales y animales producidos y consumidos por las y los mexiquenses.

De acuerdo con Rocío Martínez Martínez, Directora General de Desarrollo Rural de la Secampo, con este tipo de instrucción las y los productores tendrán más oportunidades de escalar a otros mercados como las cadenas de autoservicio, mediante la profesionalización de actividades como contabilidad, empaquetado, etiquetado, controles de calidad y generación de códigos de barras.

IMG-20241231-WA0005

Esta iniciativa está dirigida a las y los productores agropecuarios que quieran dar valor agregado a sus productos desde el maíz, el amaranto, el trigo hasta productos de mercados selectos como el café, el mezcal, la miel, el aguacate y el jamón de pavo, entre otros que se producen en la entidad.

La Dirección de Desarrollo Rural de la Secretaría del Campo emitirá las convocatorias y se difunden mediante las redes sociales de esta dependencia: @CampoEdomex en X y Secretaria del Campo en Facebook.

GS1 es una organización sin fines de lucro, encargada de administrar los códigos de barras en el país, mismos que pueden ser leídos en todo el mundo. Pero más allá de eso, su especialidad es el diseño de los procesos administrativos, así como generar y organizar la información necesaria para potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Te puede interesar
IMG-20250506-WA0051

Censo de vivienda realizado por Infonavit y Secretaría del Bienestar permitirá dar soluciones a las familias

Redacción VyJ
SOCIEDAD07/05/2025

· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. ·  Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.

IMG-20250506-WA0039

Gobierno de Texcoco entrega obras por más de 9 mdp

Redacción VyJ
SOCIEDAD06/05/2025

•  En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.