
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.
EDUCACIÓN13/01/2025 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (México) y la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos de América), trazan las bases para la colaboración e intercambio académico, formación, capacitación e investigación que irá desde la investigación aplicada a la mejor comprensión de la ecología de los bosques de oyamel y su papel crucial en el ciclo de vida de la mariposa monarca hasta la capacitación a agricultores latinos sobre manejo integrado de plagas.
El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.
El Dr. Angel Garduño agradeció el interés de la Universidad Estatal de Michigan de intercambiar experiencias y aportar soluciones conjuntas ante los desafíos globales que enfrenta el sector agropecuario. "En Chapingo estamos en la mejor disposición de impulsar la formación internacional de nuestro estudiantado y fortalecer los programas educativos de ambas instituciones. Por ejemplo: la UACh creará las carreras de Inteligencia Artificial en Agricultura, en la sede central, y Ganadería Tropical, en Tabasco".
El Dr. David Mota Sánchez, egresado de la UACh, indicó que ambas instituciones se distinguen por su trabajo en el desarrollo y la innovación en las ciencias agrícolas, forestales y del medio ambiente, además de compartir una sólida historia en la formación de especialistas: Chapingo con su antecedente como la Escuela Nacional de Agricultura, fundada en 1854, y la Universidad Estatal de Michigan, establecida en 1855.
Entre los asistentes a la reunión se encontraron el Dr. Josué Cervantes Bazán, Secretario General de la UACh; el Dr. Óscar Morales Galván, Director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, y la Ing. Alondra Astudillo Gregorio, Subdirectora de Investigación del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.