Impulsa Edomex cambios reales en materia de Derechos Humanos; Delfina Gómez acude al Informe de Actividades de la CODHEM

• Destaca la importancia de proteger las garantías individuales como pilar de la paz y la justicia social, toda vez que “vulnerar los Derechos Humanos sería una injusticia que no podemos ni debemos permitir".• Reconoce el trabajo de la Maestra Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, en la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual.

SOCIEDAD06/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250206-WA0056

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acudió al Informe de Actividades 2024 de la Maestra Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la CODHEM, donde afirmó que “vulnerar los Derechos Humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto.”

Agregó que el deber constitucional obliga a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal a promover, respetar y proteger estas garantias individuales, por ello, se trabaja manera coordinada con los tres ordenes de gobierno en favor de la Igualdad Sustantiva, en especial de las mujeres y los grupos vulnerables, mediante acciones que contribuyen a construir un entorno de paz y armonía social.

“Cuando haya una sólida cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de nuestra sociedad, habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley,” destacó la gobernadora.

IMG-20250206-WA0058

La mandataria estatal reconoció el trabajo de la Maestra Myrna Araceli García, en áreas como la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual; así como en la aplicación de la Ley de Amnistía haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella. 

Durante la presentación de su Cuarto Informe de Labores, correspondiente al ejercicio 2024, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García resaltó la colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa y humanista, basada en la igualdad y los derechos para todas las personas.
 
La CODHEM, señaló, es una institución más moderna, interconectada y eficiente, lo que refuerza la confianza en el trabajo que se desempeña. 

“No defendemos los derechos humanos desde el escritorio, salimos a las calles, a las comunidades, a las cárceles, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana. Transformar una vida es un triunfo, pero transformar los sistemas es la misión que nos anima cada día”, subrayó.
 
Muestra de lo anterior, dijo, es que en la presente administración son 371 años de cárcel los que el poder público ha perdonado a las 18 personas que han sido beneficiarias con la Ley de Amnistía del Estado de México, a través de las gestiones de la CODHEM. 

IMG-20250206-WA0057
 
Expuso que en el año del que se da cuenta, se emitieron 17  de las 59 recomendaciones de esta administración; 15 de ellas particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación. 

“Nos comprometemos a continuar trabajando con integridad, eficiencia y compromiso social, fortaleciendo la sinergia entre instituciones y sociedad; porque la paz y la equidad no son un destino, sino un camino que construimos cada día”, dijo.

Al evento asistieron Horacio Duarte Olivare, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia; José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a Zona Militar; y Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial

Así como José Francisco Vázquez Rodríguez Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura; Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.

Te puede interesar
IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.