En la Mixteca Oaxaqueña promueven cultivo sustentable de la pitahaya

* En días pasados el doctor Raúl Nieto Ángel, egresado de Chapingo y entusiasta promotor del desarrollo rural, ofreció una conferencia en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, ubicada en Huajuapan de León, Oaxaca. * Puntualizó la conveniencia de reactivar la producción de la también llamada "Reina de la noche".

SOCIEDAD10/02/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1739211846261_7294783203622710570

Durante el Foro de Divulgación: “La Pitahaya como Detonante Económico en la Región Mixteca" se manifestó la narrativa de la experiencia que transforma por parte del doctor Raúl Nieto.

facebook_1739211998630_7294783842703054858

Desglosó la oportunidad de mejorar la continuidad de los días de los cientos de productores que buscan la aplicación de novedosas técnicas productivas en las tareas del campo.

17392139272266619084974700283718

Refirió la necesidad de estar al tanto de la trama de la realidad, del día a día, del cabal entendimiento de lo que ocurre en el entorno del cultivo y distribución de las pitahayas.

facebook_1739212329238_7294785229375385937

En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca se llevó a cabo un foro clave para fortalecer el desarrollo rural y productivo de la Mixteca Oaxaqueña. 

facebook_1739213675543_7294790876184982952

Agricultores, productores y expertos se reunieron para compartir conocimientos sobre el manejo agroecológico y el fortalecimiento económico a través de la pitahaya, una fruta con un alto potencial en la región.

Escuchar proyectos productivos distintos a lo usual es un buen principio para modificar estilos de vida.

facebook_1739212016086_7294783915917982392

La participación se convierte entonces en la clave para adentrarse al mundo de la innovación, comprender y establecer otras formas de producción agrícola.

El doctor Raúl Nieto dio a conocer el prodigio de la reinvención como productores.

17392138883757636211804486567697

Así las cosas, alentó la conveniencia de activar el trabajo creativo y el intercambio de opiniones entre quienes se dedican al cultivo y comercialización de "La reina de la noche".

El foro fue organizado por el Municipio de Huajuapan de León con la visión de su presidente municipal, Luis de León Martínez Sánchez, quien se encuentra convencido de que este cultivo promoverá un desarrollo rural para mejorar mediante cooperativas a los productores de pitahaya de la Mixteca, representada por su presidenta,Edelmira Heras Sánchez, a través la red Nodes UTM mixteca y la Universidad Autónoma Chapingo. 

Se pretende generar el interés por parte de los productores para cambiar los patrones de cultivo, más rentables dadas las condiciones limitantes ambientales, la emigración y la posible inmigración de nuestros paisanos.

En la Mixteca oaxaqueña, poblana y guerrerense, es más propicia el aprovechamiento de este cultivo, sobre todo, se dijo, porque "esta región está considerada como centro de origen, además que los mercados regional, nacional e internacional están abiertos para su comercialización". 

Fue muy importante la participación del Ing. Homero Blass, como líder internacional en la producción orgánica y agroecológica.

El Foro tuvo una audiencia de aproximadamente 500 participantes, entre productores, estudiantes, funcionarios, especialmente representantes de la Secretaría de Economía de Oaxaca, quienes coincidieron en la factibilidad de establecer un proyecto que puede ser impulsado por dicha Secretaría, bajo un esquema social y de solidaridad.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.