
En la Mixteca Oaxaqueña promueven cultivo sustentable de la pitahaya
* En días pasados el doctor Raúl Nieto Ángel, egresado de Chapingo y entusiasta promotor del desarrollo rural, ofreció una conferencia en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, ubicada en Huajuapan de León, Oaxaca. * Puntualizó la conveniencia de reactivar la producción de la también llamada "Reina de la noche".
SOCIEDAD10/02/2025



Durante el Foro de Divulgación: “La Pitahaya como Detonante Económico en la Región Mixteca" se manifestó la narrativa de la experiencia que transforma por parte del doctor Raúl Nieto.
Desglosó la oportunidad de mejorar la continuidad de los días de los cientos de productores que buscan la aplicación de novedosas técnicas productivas en las tareas del campo.
Refirió la necesidad de estar al tanto de la trama de la realidad, del día a día, del cabal entendimiento de lo que ocurre en el entorno del cultivo y distribución de las pitahayas.
En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca se llevó a cabo un foro clave para fortalecer el desarrollo rural y productivo de la Mixteca Oaxaqueña.
Agricultores, productores y expertos se reunieron para compartir conocimientos sobre el manejo agroecológico y el fortalecimiento económico a través de la pitahaya, una fruta con un alto potencial en la región.
Escuchar proyectos productivos distintos a lo usual es un buen principio para modificar estilos de vida.
La participación se convierte entonces en la clave para adentrarse al mundo de la innovación, comprender y establecer otras formas de producción agrícola.
El doctor Raúl Nieto dio a conocer el prodigio de la reinvención como productores.
Así las cosas, alentó la conveniencia de activar el trabajo creativo y el intercambio de opiniones entre quienes se dedican al cultivo y comercialización de "La reina de la noche".
El foro fue organizado por el Municipio de Huajuapan de León con la visión de su presidente municipal, Luis de León Martínez Sánchez, quien se encuentra convencido de que este cultivo promoverá un desarrollo rural para mejorar mediante cooperativas a los productores de pitahaya de la Mixteca, representada por su presidenta,Edelmira Heras Sánchez, a través la red Nodes UTM mixteca y la Universidad Autónoma Chapingo.
Se pretende generar el interés por parte de los productores para cambiar los patrones de cultivo, más rentables dadas las condiciones limitantes ambientales, la emigración y la posible inmigración de nuestros paisanos.
En la Mixteca oaxaqueña, poblana y guerrerense, es más propicia el aprovechamiento de este cultivo, sobre todo, se dijo, porque "esta región está considerada como centro de origen, además que los mercados regional, nacional e internacional están abiertos para su comercialización".
Fue muy importante la participación del Ing. Homero Blass, como líder internacional en la producción orgánica y agroecológica.
El Foro tuvo una audiencia de aproximadamente 500 participantes, entre productores, estudiantes, funcionarios, especialmente representantes de la Secretaría de Economía de Oaxaca, quienes coincidieron en la factibilidad de establecer un proyecto que puede ser impulsado por dicha Secretaría, bajo un esquema social y de solidaridad.


Son 1151 personas detenidas en Chimalhuacán; es parte de la estrategia nacional de seguridad
* La alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez ha declarado, públicamente, que hoy la policía municipal ya no está sola, trabaja con Sedena, la Guardia Nacional y la policía estatal para reforzar la seguridad como parte de la Estrategia Operativa Zona Oriente.

Gobierno de Chimalhuacán desmiente aparición de socavón; es una excavación controlada para reparar un colector
* La afectación en la tubería de 36 pulgadas y en la tubería de PEAD corrugado se debió a las intensas lluvias de los últimos meses, la fuerte presión del agua que baja del cerro y la acumulación de basura. La tubería, además, había llegado al final de su vida útil.

• En Texcoco inició la transformación de México. • Se seguirá trabajando en el embellecimiento de Texcoco para que logre ser “Pueblo con Encanto” y “Pueblo Mágico”.

* Testimonios de los beneficiarios resaltaron el valor y la utilidad que la comunidad da a este programa, tal es el caso de Lucía, una vecina del barrio Fundidores, quien expresó su gratitud y la transparencia del proceso para obtener su canasta: "No me pidieron que fuera a marchar o que votara por algún partido político", comentó. Y subrayó que el acceso al programa fue directo y sin condiciones políticas.

* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia cívica realizada en la Escuela Primaria Otilio Montaño, donde deseó a la comunidad escolar un feliz regreso a clases, al tiempo que reconoció la labor docente y el esfuerzo de los padres de familia en la educación de sus hijos.

* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia cívica realizada en la Escuela Primaria Otilio Montaño, donde deseó a la comunidad escolar un feliz regreso a clases, al tiempo que reconoció la labor docente y el esfuerzo de los padres de familia en la educación de sus hijos.

* Testimonios de los beneficiarios resaltaron el valor y la utilidad que la comunidad da a este programa, tal es el caso de Lucía, una vecina del barrio Fundidores, quien expresó su gratitud y la transparencia del proceso para obtener su canasta: "No me pidieron que fuera a marchar o que votara por algún partido político", comentó. Y subrayó que el acceso al programa fue directo y sin condiciones políticas.

• En Texcoco inició la transformación de México. • Se seguirá trabajando en el embellecimiento de Texcoco para que logre ser “Pueblo con Encanto” y “Pueblo Mágico”.

Provocan caos vial motociclistas en Texcoco; bloquearon carreteras, enfrente de Chapingo y Soriana
* Exigen se atiendan problemas de extorsión en el Penal Molino de Flores. Después de las 11 de la mañana despejaron las vialidades.

Son 1151 personas detenidas en Chimalhuacán; es parte de la estrategia nacional de seguridad
* La alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez ha declarado, públicamente, que hoy la policía municipal ya no está sola, trabaja con Sedena, la Guardia Nacional y la policía estatal para reforzar la seguridad como parte de la Estrategia Operativa Zona Oriente.