
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Entre estas piezas únicas destacan las pirinolas, yoyos, trompos, rompecabezas, baleros, bloques, carritos entre otros juguetes.• El IIFAEM apoya a los maestros del arte popular con la comercialización de sus productos a través de las Tienda de Artesanías Casart, se pueden consultar en la página https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.
SOCIEDAD17/02/2025 Redacción VyJA través de sus tiendas de artesanías, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), apoya a las y los artesanos mexiquenses en la comercialización de juguetes de madera. Son 4 mil 355 artesanos registrados en esta labor en la entidad, de los cuales 3 mil 239 son hombres y mil 116 son mujeres.
Existen talleres que se dedican a la elaboración de juguetes tradicionales de madera en municipios como San Antonio la Isla, Lerma, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Rayón, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco, una actividad que por varias generaciones han preservado a través de diferentes técnicas.
Dentro de esta rama hay diversas técnicas para su elaboración, pero destacan técnica de torneado convencional, que es a través de maquinaria poco industrializada y en talla de madera, las cuales forman parte de un gran legado familiar.
Los juguetes que se pueden encontrar son pirinolas, bloques, dominós, dados, carritos, yoyos, trompos, baleros, casitas de muñecas, títeres, tablas mágicas, sonajas, rompecabezas, entre otros.
Estas piezas artesanales tienen algunos beneficios para las y los niños, debido a que favorecen la imaginación y ayudan a la concentración, ya que cada juguete tiene su grado de complejidad.
Se invitan al público a adquirir estos juguetes y preservar parte del patrimonio cultural que nos ofrecen nuestras maestras y maestros artesanos que lograr mostrar porque el Estado de México es un Destino Hecho a Mano. Las ubicación y horarios de las Tienda de Artesanías Casart se pueden consultar en la página https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.