
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Texcoco es ejemplo a nivel nacional y estatal por el arranque del programa de regularización del suelo.• “Si el suelo sigue siendo del ejido lo podemos regularizar, si tiene dominio pleno lo podemos regularizar, si es propiedad privada lo podemos regularizar”: INSUS.
SOCIEDAD19/02/2025 Redacción VyJEl Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) tiene por objeto planear, diseñar, dirigir, promover, convenir y ejecutar programas, proyectos, estrategias, acciones, obras e inversiones relativos a la gestión y regularización del suelo, con criterios de desarrollo territorial, planificado y sustentable.
El municipio de Texcoco es el primero en el Estado de México en donde inicia el programa de regularización de uso de suelo, al considerar que en la entidad más de cuatro millones de habitantes viven en predios irregulares.
En reunión con ejidatarios estuvieron presentes Víctor Guzmán Dagnino, Director de Reglamentación Nacional del INSUS; Alfonso Iracheta Carreola, Director General del INSUS, Luis Miguel Lona, Representante del INSUS en el Estado de México,; José Domingo Sánchez Calixto, Director del Suelo Sustentable y Catastro de Texcoco, y el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez.
Al dar la bienvenida, el Director de Uso de Suelo Sustentable del Ayuntamiento de Texcoco señaló la importancia de este evento que marca una antes y un después en materia de regularización de la tierra, mediante un diálogo directo con los comisariados ejidales.
El Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez, agradeció que Texcoco sea el primero en el Estado de México en donde arranca este programa, sobre todo por el compromiso del titular del INSUS, que les dijo que en un año se estará contando con la regularización de predios en Texcoco, siendo un proceso sin precedentes.
Ofreció todo el respaldo, facilidades y apoyo para la regularización de predios de Texcoco. “La instrucciones es que seamos facilitadores de los procedimientos y menos burocracia”, dijo el presidente.
Alfonso Iracheta Carrol, subrayó que Texcoco es el primero de los 125 municipios en el Estero de México en poner en marcha el proceso de regularización, pero además es el primero en el país en donde se logra un diálogo directo con los ejidatarios y dueños del suelo. “Texcoco es el ejemplo de cómo se llevará la regularización de predios en todo el país” enfatizó.
Agregó que como se tiene planeado el procedimiento, este año se estarán regularizando aquellos predios que cumplan con los requisitos “y estaremos orientando a aquellos que así lo necesiten para que puedan cumplir con la regularización de sus terrenos”.
Reveló que en el Estado de México se estima que hay 400 mil predios irregulares, aproximadamente.
El titular del INSUS se comprometió a asistir de manera personal a las comunidades para despejar dudas y facilitar los procedimientos.
“Si el suelo sigue siendo del ejido lo podemos regularizar, si tiene dominio pleno lo podemos regularizar, si es propiedad privada lo podemos regularizar”, expresó Alfonso Iracheta, quien junto con Víctor Guzmán llevan a cabo este proyecto de regularización en donde se han conjuntado esfuerzo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez.
Al final el alcalde de Texcoco refirió que "no permitiremos asentamientos urbanos irregulares, no autorizaremos desarrollo habitacionales de alto impacto y solo se regularizará lo que está dentro del límite urbano permitido”, advirtió Nazario Gutiérrez.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.