
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• Texcoco es ejemplo a nivel nacional y estatal por el arranque del programa de regularización del suelo.• “Si el suelo sigue siendo del ejido lo podemos regularizar, si tiene dominio pleno lo podemos regularizar, si es propiedad privada lo podemos regularizar”: INSUS.
SOCIEDAD19/02/2025 Redacción VyJEl Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) tiene por objeto planear, diseñar, dirigir, promover, convenir y ejecutar programas, proyectos, estrategias, acciones, obras e inversiones relativos a la gestión y regularización del suelo, con criterios de desarrollo territorial, planificado y sustentable.
El municipio de Texcoco es el primero en el Estado de México en donde inicia el programa de regularización de uso de suelo, al considerar que en la entidad más de cuatro millones de habitantes viven en predios irregulares.
En reunión con ejidatarios estuvieron presentes Víctor Guzmán Dagnino, Director de Reglamentación Nacional del INSUS; Alfonso Iracheta Carreola, Director General del INSUS, Luis Miguel Lona, Representante del INSUS en el Estado de México,; José Domingo Sánchez Calixto, Director del Suelo Sustentable y Catastro de Texcoco, y el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez.
Al dar la bienvenida, el Director de Uso de Suelo Sustentable del Ayuntamiento de Texcoco señaló la importancia de este evento que marca una antes y un después en materia de regularización de la tierra, mediante un diálogo directo con los comisariados ejidales.
El Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez, agradeció que Texcoco sea el primero en el Estado de México en donde arranca este programa, sobre todo por el compromiso del titular del INSUS, que les dijo que en un año se estará contando con la regularización de predios en Texcoco, siendo un proceso sin precedentes.
Ofreció todo el respaldo, facilidades y apoyo para la regularización de predios de Texcoco. “La instrucciones es que seamos facilitadores de los procedimientos y menos burocracia”, dijo el presidente.
Alfonso Iracheta Carrol, subrayó que Texcoco es el primero de los 125 municipios en el Estero de México en poner en marcha el proceso de regularización, pero además es el primero en el país en donde se logra un diálogo directo con los ejidatarios y dueños del suelo. “Texcoco es el ejemplo de cómo se llevará la regularización de predios en todo el país” enfatizó.
Agregó que como se tiene planeado el procedimiento, este año se estarán regularizando aquellos predios que cumplan con los requisitos “y estaremos orientando a aquellos que así lo necesiten para que puedan cumplir con la regularización de sus terrenos”.
Reveló que en el Estado de México se estima que hay 400 mil predios irregulares, aproximadamente.
El titular del INSUS se comprometió a asistir de manera personal a las comunidades para despejar dudas y facilitar los procedimientos.
“Si el suelo sigue siendo del ejido lo podemos regularizar, si tiene dominio pleno lo podemos regularizar, si es propiedad privada lo podemos regularizar”, expresó Alfonso Iracheta, quien junto con Víctor Guzmán llevan a cabo este proyecto de regularización en donde se han conjuntado esfuerzo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez.
Al final el alcalde de Texcoco refirió que "no permitiremos asentamientos urbanos irregulares, no autorizaremos desarrollo habitacionales de alto impacto y solo se regularizará lo que está dentro del límite urbano permitido”, advirtió Nazario Gutiérrez.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.