Acerca GEM programas educativos, infraestructura y servicios escolares a todos los municipios del Edomex

* La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación coordina reuniones interinstitucionales para fortalecer los Consejos Municipales de Participación Escolar.

EDUCACIÓN21/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250220-WA0120

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), celebró una reunión histórica con las autoridades educativas de todos los municipios de la entidad para consolidar un frente común a favor de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses. 

“Hoy estamos aquí porque creemos en la educación como un esfuerzo colectivo y comunitario. No basta con tener aulas y maestros comprometidos; necesitamos que las escuelas sean espacios dignos, seguros y con oportunidades para todas y todos. Por eso, estamos trabajando juntos: Estado, municipios, maestras, maestros, madres y padres de familia. Porque la educación no es tarea de unos cuantos, es responsabilidad de toda la comunidad”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.

El encuentro encabezado por el Secretario Miguel Ángel Hernández tuvo como propósito establecer un trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno en materia de educación; fortalecer los Consejos Municipales de Participación Escolar, espacios de organización comunitaria que permiten a autoridades municipales, educativas y a familias participar en la toma de decisiones sobre la educación.

IMG-20250220-WA0119

“Es lo que predica la Nueva Escuela Mexicana, el trabajo en comunidad. Esa es la transformación social que se requiere: ver a la escuela como parte de la comunidad y que funcione en favor de ella”, expresó el titular de la SECTI.

Además, destacó que los gobiernos municipales juegan un papel clave para garantizar servicios básicos y seguridad en las escuelas, por ello es importante fortalecer acciones como los censos municipales para identificar y priorizar las necesidades en las escuelas y el mejoramiento de la infraestructura. 

En el encuentro se trazó una ruta para impulsar el trabajo conjunto en torno a los programas educativos estatales, como la campaña "El Poder de Alfabetizar" que busca declarar al Estado de México territorio libre de analfabetismo; la difusión a nivel municipal de la convocatoria "Bachillerato para Todas y Todos", para que ningún joven se quede fuera de la educación media superior, e impulsar la estrategia "El Poder del Deporte" para prevenir adicciones, deserción escolar y fomentar una vida saludable.

IMG-20250220-WA0122

A través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), se hizo énfasis en promover entre las comunidades la convocatoria del Programa MICELIOS para estrategias locales de organización social; fortalecer la coordinación logística para garantizar espacios seguros y adecuados para la visita de los “Tráilers de la Ciencia”; brindar apoyos a estudiantes participantes del Certamen Estatal de Robótica 2025, y difundir la Beca Ciencia con Incidencia para el Bienestar. 

Además, promover proyectos de investigación; así como impulsar cursos y diplomados con Inteligencia Artificial en innovación tecnológica, agroindustria, medioambiente y sustentabilidad.

En el ámbito federal, se reafirmó la colaboración con iniciativas como "La Escuela es Nuestra", Estrategia Nacional de Lectura, Estrategia Vida Saludable, Campaña de Prevención de Adicciones "El Fentanilo Mata" y la expansión del programa de Educación Inicial, para lo que se busca la apertura de más Centros de Atención Infantil (CAI) y ampliar la capacitación para cuidadores. 

Se destacó el proyecto impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en 10 municipios prioritarios de la zona oriente; la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos en Chalco y el avance del proyecto de la Universidad del Sur, que permitirán ampliar la oferta educativa en el Estado de México.

Con “El Poder de Servir”, la SECTI impulsó este histórico encuentro reafirmando la visión de la Nueva Escuela Mexicana: una educación que trascienda las aulas y se convierta en el eje de desarrollo comunitario. 

Bajo esta perspectiva y el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez las escuelas no son solo son vistas como espacios de enseñanza, sino como centros de transformación social donde toda la comunidad tiene un papel activo en la formación de las nuevas generaciones.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG-20251026-WA0087

Anuncian Presidenta Sheinbaum y Gobernadora Gómez arranque del tramo Santa Fe - Observatorio del Tren El Insurgente para finales de enero del 2026

Redacción
SOCIEDAD26/10/2025

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.