
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación coordina reuniones interinstitucionales para fortalecer los Consejos Municipales de Participación Escolar.
EDUCACIÓN21/02/2025 Redacción VyJEl Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), celebró una reunión histórica con las autoridades educativas de todos los municipios de la entidad para consolidar un frente común a favor de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses.
“Hoy estamos aquí porque creemos en la educación como un esfuerzo colectivo y comunitario. No basta con tener aulas y maestros comprometidos; necesitamos que las escuelas sean espacios dignos, seguros y con oportunidades para todas y todos. Por eso, estamos trabajando juntos: Estado, municipios, maestras, maestros, madres y padres de familia. Porque la educación no es tarea de unos cuantos, es responsabilidad de toda la comunidad”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
El encuentro encabezado por el Secretario Miguel Ángel Hernández tuvo como propósito establecer un trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno en materia de educación; fortalecer los Consejos Municipales de Participación Escolar, espacios de organización comunitaria que permiten a autoridades municipales, educativas y a familias participar en la toma de decisiones sobre la educación.
“Es lo que predica la Nueva Escuela Mexicana, el trabajo en comunidad. Esa es la transformación social que se requiere: ver a la escuela como parte de la comunidad y que funcione en favor de ella”, expresó el titular de la SECTI.
Además, destacó que los gobiernos municipales juegan un papel clave para garantizar servicios básicos y seguridad en las escuelas, por ello es importante fortalecer acciones como los censos municipales para identificar y priorizar las necesidades en las escuelas y el mejoramiento de la infraestructura.
En el encuentro se trazó una ruta para impulsar el trabajo conjunto en torno a los programas educativos estatales, como la campaña "El Poder de Alfabetizar" que busca declarar al Estado de México territorio libre de analfabetismo; la difusión a nivel municipal de la convocatoria "Bachillerato para Todas y Todos", para que ningún joven se quede fuera de la educación media superior, e impulsar la estrategia "El Poder del Deporte" para prevenir adicciones, deserción escolar y fomentar una vida saludable.
A través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), se hizo énfasis en promover entre las comunidades la convocatoria del Programa MICELIOS para estrategias locales de organización social; fortalecer la coordinación logística para garantizar espacios seguros y adecuados para la visita de los “Tráilers de la Ciencia”; brindar apoyos a estudiantes participantes del Certamen Estatal de Robótica 2025, y difundir la Beca Ciencia con Incidencia para el Bienestar.
Además, promover proyectos de investigación; así como impulsar cursos y diplomados con Inteligencia Artificial en innovación tecnológica, agroindustria, medioambiente y sustentabilidad.
En el ámbito federal, se reafirmó la colaboración con iniciativas como "La Escuela es Nuestra", Estrategia Nacional de Lectura, Estrategia Vida Saludable, Campaña de Prevención de Adicciones "El Fentanilo Mata" y la expansión del programa de Educación Inicial, para lo que se busca la apertura de más Centros de Atención Infantil (CAI) y ampliar la capacitación para cuidadores.
Se destacó el proyecto impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en 10 municipios prioritarios de la zona oriente; la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos en Chalco y el avance del proyecto de la Universidad del Sur, que permitirán ampliar la oferta educativa en el Estado de México.
Con “El Poder de Servir”, la SECTI impulsó este histórico encuentro reafirmando la visión de la Nueva Escuela Mexicana: una educación que trascienda las aulas y se convierta en el eje de desarrollo comunitario.
Bajo esta perspectiva y el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez las escuelas no son solo son vistas como espacios de enseñanza, sino como centros de transformación social donde toda la comunidad tiene un papel activo en la formación de las nuevas generaciones.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.