
Certifica Gobierno del Edomex a 55 funcionarios en desarrollo económico municipal
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a turistas a visitar los talleres artesanales de la entidad mexiquense.• Destacan ramas artesanales como textiles, talabartería y peletería, gastronomía artesanal, alfarería y madera.
SOCIEDAD28/02/2025 Redacción VyJLa Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), reconoce el talento de las y los artesanos del sur del Estado de México.
Ofrecen a los mexiquenses una gran variedad de artesanías, gastronomía y legado cultural.
El IIFAEM invita a visitar los talleres artesanales de la entidad mexiquense y adquirir un pedacito del Estado de México a través de la artesanía, otra opción donde puedes adquirir piezas de estos municipios en las Tiendas CASART ubicadas en la entidad mexiquense.
En Coatepec Harinas las personas dedicadas a los textiles, trabajan la lana de borrego para poder hacer gabanes, donde son plasmadas grecas prehispánicas y figuras campiranas, además de realizar destilados de maguey.
Por su parte, el municipio de Amatepec ofrece a las y las visitantes artesanías de talabartería y peletería, es decir, trabajos hechos de piel y cuero de ganado ovino y bobino, del cual crean cinturones, bolsas, portafolios, huaraches, carteras entre otros.
Donato Guerra es conocido por producir licores artesanales, pero también por las piezas que elaboran sus comunidades, como San Juan Xoconusco, sus artesanías de ocoxal, o San Simón de la Laguna y San Antonio de la Laguna, que se caracterizan por sus bordados mazahuas de colores llamativos.
Ixtapan de la Sal destaca en la rama artesanal de la alfarería, gracias a San Pedro Tecomatepec, donde las y los artesanos moldean el barro para darle vida a jarros, platos, jarras, comales, macetas, ollas y también por sus trabajos de madera, como artículos de cocina y juguetes tradicionales.
Malinalco resguarda talleres dedicados al tallado de madera, técnica que les permite lograr pizas que refleja la magia de su historia familiar, por otro lado, el municipio de Ocuilan es conocido por elaborar una variedad de licores frutales a base de fermentación.
Las galletas “Fruta de Horno”, son muy populares en la entidad por ser crujientes y tener un delicioso sabor, las cuales son elaboradas en hornos de leña en Sultepec de forma artesanal.
En Tonatico se realiza la cestería, de las cuales destacan los chiquihuites, que es una cesta de distintos tamaños, elaborada con carrizo y otate, así como el dulce de cacahuate y piloncillo mejor conocido como palanqueta.
En Temascaltepec los turistas podrán disfrutar de una gran variedad de licores y derivados de café se producen en este bello municipio, así como de talleres donde elaboran deshilados para darle vida a servilletas y manteles.
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• Advierte la Mandataria estatal que la basura en las calles agrava el riesgo de inundaciones.
• “En el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ reconocemos la diversidad de nuestra sociedad, promoviendo el respeto para todas las personas”: Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. • Educación, identidad y diversidad marcan a esta comunidad en la entidad más poblada de México.
• Encabeza Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, la IV sesión ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETEM). • Se destaca la firma de convenios de colaboración del Banco de Tejidos con autoridades sanitarias de Guerrero, Michoacán, Campeche y Jalisco.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.