
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a turistas a visitar los talleres artesanales de la entidad mexiquense.• Destacan ramas artesanales como textiles, talabartería y peletería, gastronomía artesanal, alfarería y madera.
SOCIEDAD28/02/2025 Redacción VyJLa Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), reconoce el talento de las y los artesanos del sur del Estado de México.
Ofrecen a los mexiquenses una gran variedad de artesanías, gastronomía y legado cultural.
El IIFAEM invita a visitar los talleres artesanales de la entidad mexiquense y adquirir un pedacito del Estado de México a través de la artesanía, otra opción donde puedes adquirir piezas de estos municipios en las Tiendas CASART ubicadas en la entidad mexiquense.
En Coatepec Harinas las personas dedicadas a los textiles, trabajan la lana de borrego para poder hacer gabanes, donde son plasmadas grecas prehispánicas y figuras campiranas, además de realizar destilados de maguey.
Por su parte, el municipio de Amatepec ofrece a las y las visitantes artesanías de talabartería y peletería, es decir, trabajos hechos de piel y cuero de ganado ovino y bobino, del cual crean cinturones, bolsas, portafolios, huaraches, carteras entre otros.
Donato Guerra es conocido por producir licores artesanales, pero también por las piezas que elaboran sus comunidades, como San Juan Xoconusco, sus artesanías de ocoxal, o San Simón de la Laguna y San Antonio de la Laguna, que se caracterizan por sus bordados mazahuas de colores llamativos.
Ixtapan de la Sal destaca en la rama artesanal de la alfarería, gracias a San Pedro Tecomatepec, donde las y los artesanos moldean el barro para darle vida a jarros, platos, jarras, comales, macetas, ollas y también por sus trabajos de madera, como artículos de cocina y juguetes tradicionales.
Malinalco resguarda talleres dedicados al tallado de madera, técnica que les permite lograr pizas que refleja la magia de su historia familiar, por otro lado, el municipio de Ocuilan es conocido por elaborar una variedad de licores frutales a base de fermentación.
Las galletas “Fruta de Horno”, son muy populares en la entidad por ser crujientes y tener un delicioso sabor, las cuales son elaboradas en hornos de leña en Sultepec de forma artesanal.
En Tonatico se realiza la cestería, de las cuales destacan los chiquihuites, que es una cesta de distintos tamaños, elaborada con carrizo y otate, así como el dulce de cacahuate y piloncillo mejor conocido como palanqueta.
En Temascaltepec los turistas podrán disfrutar de una gran variedad de licores y derivados de café se producen en este bello municipio, así como de talleres donde elaboran deshilados para darle vida a servilletas y manteles.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.