Festival del Quinto Sol llegará a 27 municipios mexiquenses con música, danza, talleres, exposiciones y mucho más

* Del 15 al 21 de marzo ofrecerá más de 180 actividades culturales para promover la riqueza cultural e histórica de los pueblos originarios.* Para conocer el programa completo, consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook, Instagram y X como @CulturaEdomex.

CULTURA06/03/2025 Redacción VyJ
IMG-20250306-WA0060

En un esfuerzo por visibilizar y fortalecer el reconocimiento de las raíces ancestrales, por primera vez, el Festival del Quinto Sol, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, llegará a 27 municipios mexiquenses con más de 180 actividades, fomentando la preservación de la identidad cultural que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Entre las actividades destacan ceremonias tradicionales otomíes, matlatzincas, tlahuicas y nahuas; así como danzas, música, cuentacuentos, talleres, ponencias, exposiciones, cine, conferencias, juegos ancestrales, teatro de títeres y muestras artesanales y gastronómicas.

“Durante esta edición, podremos conocer mejor los sistemas de valores que le dan sentido y orden al mundo que describen a través de las palabras, podremos apreciar la belleza y conocer las relaciones que se establecen con la naturaleza, a través de narraciones, cuentos, cantos y poesía. Los pueblos originarios también son creadores de arte y de la mejor calidad técnica”, expresó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

El festival se realizará del 15 al 21 de marzo; en esta edición se contará con la participación de 13 jefes supremos de los cinco pueblos originarios de la entidad con el objetivo de honrar la cosmovisión y el legado de estas comunidades.

Los municipios sede serán Acambay, Aculco, Almoloya del Río, Atenco, Chimalhuacán, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Lerma, Nepantla, Nezahualcóyotl, Otumba, Ocuilan, Papalotla, San Felipe del Progreso, Rayón, Tenango del Valle, Temoaya, Tepetlaoxtoc, Temascaltepec, Texcoco, Toluca, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.

IMG-20250306-WA0062

Por su parte, la ganadora de la Presea Estado de México 2024, “Sor Juana Inés de la Cruz”, Margarita de la Vega Lázaro destacó: “me da alegría escuchar a la Secretaria de Cultura y Turismo decirnos cómo va a estar el festival, nosotros las comunidades indígenas, en especial los otomíes, el reunirnos alrededor del fuego en el espacio donde se transmite la primera palabra en otomí que es el _gospi_, es la casa del Sol”.

Para conocer el programa completo, consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook, Instagram y X como @CulturaEdomex o en la página oficial cultura.edomex.gob.mx.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.