Periodistas y autoridades del Edomex se reúnen en Sultepec para fortalecer el diálogo y la libertad de expresión

* En este contexto, resalta la reciente realización de los Foros de Análisis sobre el ejercicio periodístico y la seguridad de los comunicadores, organizados por el Grupo de 100 periodistas, un colectivo plural integrado por profesionales de la comunicación provenientes de diversas regiones mexiquenses.

SOCIEDAD11/04/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
17441364090287612102153362485707

En un esfuerzo por reforzar los lazos entre el gremio periodístico y las autoridades estatales, se lleva a cabo una reunión en el municipio de Sultepec entre comunicadores y representantes del Gobierno del Estado de México. 

El encuentro forma parte de una serie de acciones orientadas a mejorar las condiciones del ejercicio periodístico y garantizar el respeto a la libertad de expresión en la entidad.

En este encuentro se conmemora el CCXIII aniversario de "El Ilustrador Nacional" y se realiza una ceremonia por el Día del Periodista Mexiquense.

1744371949732742102399917122385

Preside la reunión la Coordinadora General de Comunicación Social, Nayeli Gómez Castillo, quien en reiteradas ocasiones ha subrayado que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se garantiza la libertad de expresión y se respalda el trabajo periodístico.

La realización de este evento en Sultepec no solo conmemora la historia del periodismo en la región, sino que también establece un precedente para futuras colaboraciones entre el gobierno y los medios de comunicación. Este tipo de iniciativas fortalecen la democracia y promueven una sociedad más informada y participativa.

La reunión en Sultepec refrenda el compromiso tanto de autoridades como del gremio periodístico por avanzar hacia un entorno más seguro, profesional y respetuoso para quienes ejercen el derecho a informar. 

En este contexto, resalta la realización de los Foros de Análisis sobre el ejercicio periodístico y la seguridad de los comunicadores, organizados por el Grupo de 100 periodistas, un colectivo plural integrado por profesionales de la comunicación provenientes de diversas regiones mexiquenses. 

17386161524947405078402906274472

Estos foros han servido como espacio de diálogo, denuncia y propuesta, y se han convertido en una plataforma clave para visibilizar los desafíos que enfrenta la prensa en el estado.

Los foros ya han tenido lugar en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco, contando con la participación destacada de periodistas como Alejandro Carrillo, María Pimentel, Luis Miguel Loaiza y Alex Sanciprián, entre otros.

Cada uno de ellos ha contribuido con análisis críticos y propuestas orientadas a fortalecer los mecanismos de protección, fomentar la profesionalización del gremio y establecer un canal de interlocución efectiva con las autoridades.

Voces que resisten, voces que construyen: los Foros de Análisis de “100 periodistas” en el Estado de México

En el ruido cotidiano de una agenda pública saturada, un grupo de voces decidió abrir un espacio para escucharse, debatir y construir: 100 periodistas, una agrupación plural y comprometida con el ejercicio libre y seguro del periodismo en el Estado de México, ha emprendido una ruta de análisis y reflexión que se ha convertido en un ejercicio inédito de autocrítica, denuncia y propuesta.

IMG-20250204-WA0003

Los Foros de Análisis, realizados en municipios clave como Texcoco, Tlalnepantla y Chalco, no son simplemente mesas de trabajo: son trincheras de resistencia y dignidad. En cada uno de ellos, las sillas han sido ocupadas por periodistas de calle, directores de medios independientes, reporteros comunitarios y comunicadores digitales que han vivido, en carne propia, la precariedad, la censura velada, el acoso, y la indiferencia institucional.

En Texcoco, Alejandro Carrillo tomó la palabra con la serenidad de quien ha transitado los riesgos de informar. Habló de los silencios impuestos por la violencia, de los protocolos ausentes y del miedo como compañero cotidiano. Pero también propuso rutas: redes de protección, alertas comunitarias y capacitación en derechos humanos para reporteros.

Alejandro Carrillo ha subrayado la necesidad de construir protocolos reales de protección para periodistas en zonas de riesgo, mientras que María Pimentel ha puesto énfasis en la importancia de garantizar el acceso a la información pública y erradicar prácticas intimidatorias.

IMG20250326113940

María Pimentel alzó la voz en Tlalnepantla. Habló del acceso a la información como derecho y no como favor, y denunció los obstáculos burocráticos que enfrentan los periodistas para cumplir su labor. “El periodista que pregunta incomoda, pero más incomoda el que guarda silencio”, dijo entre aplausos.

Luis Miguel Loaiza llevó el foro de Chalco hacia una mirada introspectiva: ¿qué tipo de periodismo estamos haciendo? ¿A quién le hablamos? ¿Para qué informamos? 

Su intervención agitó las aguas con una crítica al sensacionalismo, al abandono de la crónica y a la urgencia de recuperar la narrativa comunitaria. Su mensaje fue claro: el periodismo debe volver a las calles, al barrio, al rostro humano de la noticia.

Alex Sanciprián ha establecido Importancia del lenguaje en el periodismo. Uno de los puntos más destacados de sus intervenciones ha sido su reflexión sobre el poder del lenguaje como herramienta de transformación social. 

facebook_1743020911593_7310759581579439322

Sanciprián ha enfatizado que el periodista debe ser consciente de cómo construye la realidad a través de las palabras, y que el uso responsable y preciso del lenguaje es clave para dignificar el oficio.

Ha señalado también que el periodista no solo debe formarse en técnicas periodísticas, sino también alimentar su sensibilidad y visión del mundo a través de las bellas artes. Sostiene que el contacto con la literatura, la pintura, el cine o la música no es un lujo, sino una necesidad para quienes buscan narrar la complejidad humana con profundidad y empatía.

Los Foros de Análisis no han terminado. Son solo el inicio de una articulación que busca incidir en políticas públicas, construir mecanismos de protección reales y dignificar la profesión. En tiempos donde informar puede costar la vida, el trabajo de 100 periodistas es una muestra de que el periodismo vive, resiste y se reinventa desde la colectividad.

Periodismo en defensa propia.

Los foros organizados por 100 periodistas han ido más allá del diagnóstico: han sido espacios de articulación, memoria y estrategia. 

En un entorno donde informar puede costar caro, este colectivo ha decidido construir respuestas desde la colectividad, con una mirada crítica, comprometida y profundamente ética.

Te puede interesar
IMG-20250411-WA0040~2

Gobierno de Texcoco toma protesta a autoridades auxiliares

Redacción VyJ
SOCIEDAD11/04/2025

• Se eligieron 60 Comités de autoridades auxiliares, 60 COPACI, y 19 comités vecinales. •  Se convocó a las nuevas autoridades auxiliares a trabajar por el bienestar de los vecinos de sus comunidades, en atención y gestión a favor del bienestar de los respectivas localidades.

Lo más visto
IMG-20250411-WA0040~2

Gobierno de Texcoco toma protesta a autoridades auxiliares

Redacción VyJ
SOCIEDAD11/04/2025

• Se eligieron 60 Comités de autoridades auxiliares, 60 COPACI, y 19 comités vecinales. •  Se convocó a las nuevas autoridades auxiliares a trabajar por el bienestar de los vecinos de sus comunidades, en atención y gestión a favor del bienestar de los respectivas localidades.