Chapingo trabaja en macro túnel, proyecto clave para desarrollar tecnología a bajo costo

• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.

EDUCACIÓN30/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250430-WA0066~2

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra en proceso de construcción de un macrotúnel agrícola diseñado tanto para la producción a escala como para el ensayo experimental de cultivos de alto valor comercial como tomate, chile, pepino, lechuga, fresa, calabaza, melón y plantas ornamentales.

Dicho proyecto será clave para el desarrollo de tecnologías agrícolas de bajo costo, la mejora de la productividad y la resiliencia ante el cambio climático.

Asimismo, permitirá desarrollar investigaciones sobre adaptación de cultivos foráneos, evaluación de variedades, manejo agronómico, eficiencia hídrica, impacto de nuevas cubiertas plásticas y la mitigación de efectos climáticos adversos para los cultivos.

IMG-20250430-WA0070

El Ing. Tomás Mejía Elizalde, Subdirector del Campo Agrícola Experimental de la UACh, explicó que “En el Campo Agrícola Experimental se crea un macrotúnel con una extensión de media hectárea, una altura cenital de 3.75 metros, longitud total de 96 metros y once arcos que sumarán un ancho de 72.6 metros. Al ejecutar esta innovación, la idea es generar datos, validar tecnologías y ofrecer soluciones reales a los productores rurales, a fin de mejorar la productividad, conservar el agua y enfrentar los efectos del cambio climático con tecnologías accesibles”. 

De acuerdo con el especialista la iniciativa combina riego por goteo, acolchado plástico y estructuras modulares con ventilación controlada. Si bien en esta primera etapa se prioriza el manejo eficiente del recurso hídrico, se prevé la incorporación de sistemas automatizados de monitoreo ambiental, ventilación y control de variables climáticas como temperatura, humedad, luz y concentración de CO₂, con miras a construir un ecosistema de agricultura inteligente.

La UACh desarrolla tecnología que puede transformar la agricultura protegida en México, a través de un modelo replicable, con vocación de transferencia tecnológica que posiciona a Chapingo como líder nacional en innovación agrícola.

Paralelamente, esta plataforma puede ser utilizada para desarrollar una variedad de investigaciones y experimentos en el ámbito de la agricultura protegida.


El proyecto es impulsado por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio (DGIPS) con el propósito de contribuir a la autosuficiencia alimentaria y a la sustentabilidad del campo mexicano. 

Asimismo, el macrotúnel agrícola será articulado con programas de tesis, prácticas de estudio, colaboración interdisciplinaria y proyectos como el que lleva el equipo de investigadores a cargo del estudio de Maíz Amarillo del Proyecto de Producción de Generación de Germoplasma de Maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas (PIPS).

Dicha iniciativa, también contempla la participación de otras instituciones académicas, organismos públicos y empresas privadas que trabajen en temas de manejo de recursos naturales, desarrollo tecnológico, autosuficiencia alimentaria y gestión del agua.

Los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo estiman que el macrotúnel del Campo Agrícola Experimental concluirá en la primera quincena de mayo, para entrar en operaciones con investigadores y estudiantes durante la segunda mitad del mismo mes.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.