
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* En el marco de la Semana de la Quema del Libro 2025. Esta generación egresa con 1,357 alumnas y alumnos provenientes de 28 programas académicos, con una composición del 49.9 % mujeres y 50.1 % varones.
EDUCACIÓN14/06/2025 Redacción VyJDurante la ceremonia de toma de fotografía de la generación 2018/2020–2025 “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero”, quedó de manifiesto la transformación estructural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en el acceso, la permanencia y la visibilidad de las mujeres en los espacios de formación agropecuaria, históricamente masculinizados.
Esta generación egresa con 1,357 alumnas y alumnos provenientes de 28 programas académicos, con una composición del 49.9 % mujeres y 50.1 % varones. Décadas de avances en políticas de inclusión, el impulso de generaciones pioneras y una reorganización cultural sostenida dentro y fuera de la universidad convierten esta fotografía generacional en una postal histórica de equidad.
La ceremonia de toma de fotografía de la generación 2018/2020–2025, Dra. Hilda Susana Aspiroz Rivero, tuvo lugar el 13 de junio, en la explanada principal del edificio Marte R. Gómez donde se dieron cita familiares, compañeras y compañeros de estudio, docentes y funcionarios universitarios.
El acto comenzó con honores a la bandera y la participación de la Banda Filarmónica “Aires Chapingueros”, seguida de la presentación del presídium y de las palabras de Edilberto Catalán Pinacho, estudiante del Departamento de Zootecnia y Presidente de la Comisión de la Quema del Libro 2025, así como del mensaje de Alexa Meredith García Cabrera, alumna de la División de Ciencias Económico-Administrativas, quien dirigió un conmovedor discurso de despedida a nombre de su generación.
El momento crucial fue cuando el maestro de ceremonias dio la señal para los clics de fotografía generacional y toma aérea de dron. Minutos después la madrina, Dra. Aspiroz Rivero, evocó su paso por la institución y alentó a las nuevas generaciones a seguir transformando el campo mexicano desde la ciencia y la vocación de servicio.
En su intervención, la destacada biotecnóloga agrícola subrayó el profundo cambio social reflejado en la composición de esta generación 2025, integrada por un 49.9% de mujeres, frente al escaso 2% que se representaban en 1974, cuando ella se convirtió en la primera mujer en titularse de la entonces Escuela Nacional de Agricultura (ENA).
Este salto no sólo habla de un aumento cuantitativo, sino de la historia de la institución y sus procesos de modernización y transformación que incorporaron a la mujer como resultado de la eliminación del régimen militar de la ENA en 1973, por decreto de Luis Echeverría Álvarez.
Por su parte, el Rector de la Universidad, el Dr. Angel Garduño García indicó que a esta generación le correspondió formarse en un contexto marcado por la emergencia sanitaria global, adaptándose a nuevos entornos, desafíos imprevistos, a reconfigurar sus planes y mantenerse en pie. Supieron resistir, avanzar, y cumplir con aquello que alguna vez pareció lejano: concluir sus estudios.
El evento siguió con el acto colectivo de Juramento a Chapingo y la entonación del Himno institucional. Finalmente se dio paso a la Ceremonia de la Flor Blanca, en las Circasianas, con el acompañamiento musical de las rondallas “Álvaro Carrillo” y del Departamento de Suelos. La Semana de la Quema del Libro 2025 continuará los días 14 y 15 de junio con el Baile de la Quema y Juegos del Recuerdo.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
• "A lo largo de la vida va uno también construyendo y tendiendo puentes y uno de ellos fue el trabajo que realizamos aquí". • Se reconoció al sector magisterial como formadores de los ciudadanos texcocanos.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.