
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* En el marco de la Semana de la Quema del Libro 2025. Esta generación egresa con 1,357 alumnas y alumnos provenientes de 28 programas académicos, con una composición del 49.9 % mujeres y 50.1 % varones.
EDUCACIÓN14/06/2025 Redacción VyJDurante la ceremonia de toma de fotografía de la generación 2018/2020–2025 “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero”, quedó de manifiesto la transformación estructural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en el acceso, la permanencia y la visibilidad de las mujeres en los espacios de formación agropecuaria, históricamente masculinizados.
Esta generación egresa con 1,357 alumnas y alumnos provenientes de 28 programas académicos, con una composición del 49.9 % mujeres y 50.1 % varones. Décadas de avances en políticas de inclusión, el impulso de generaciones pioneras y una reorganización cultural sostenida dentro y fuera de la universidad convierten esta fotografía generacional en una postal histórica de equidad.
La ceremonia de toma de fotografía de la generación 2018/2020–2025, Dra. Hilda Susana Aspiroz Rivero, tuvo lugar el 13 de junio, en la explanada principal del edificio Marte R. Gómez donde se dieron cita familiares, compañeras y compañeros de estudio, docentes y funcionarios universitarios.
El acto comenzó con honores a la bandera y la participación de la Banda Filarmónica “Aires Chapingueros”, seguida de la presentación del presídium y de las palabras de Edilberto Catalán Pinacho, estudiante del Departamento de Zootecnia y Presidente de la Comisión de la Quema del Libro 2025, así como del mensaje de Alexa Meredith García Cabrera, alumna de la División de Ciencias Económico-Administrativas, quien dirigió un conmovedor discurso de despedida a nombre de su generación.
El momento crucial fue cuando el maestro de ceremonias dio la señal para los clics de fotografía generacional y toma aérea de dron. Minutos después la madrina, Dra. Aspiroz Rivero, evocó su paso por la institución y alentó a las nuevas generaciones a seguir transformando el campo mexicano desde la ciencia y la vocación de servicio.
En su intervención, la destacada biotecnóloga agrícola subrayó el profundo cambio social reflejado en la composición de esta generación 2025, integrada por un 49.9% de mujeres, frente al escaso 2% que se representaban en 1974, cuando ella se convirtió en la primera mujer en titularse de la entonces Escuela Nacional de Agricultura (ENA).
Este salto no sólo habla de un aumento cuantitativo, sino de la historia de la institución y sus procesos de modernización y transformación que incorporaron a la mujer como resultado de la eliminación del régimen militar de la ENA en 1973, por decreto de Luis Echeverría Álvarez.
Por su parte, el Rector de la Universidad, el Dr. Angel Garduño García indicó que a esta generación le correspondió formarse en un contexto marcado por la emergencia sanitaria global, adaptándose a nuevos entornos, desafíos imprevistos, a reconfigurar sus planes y mantenerse en pie. Supieron resistir, avanzar, y cumplir con aquello que alguna vez pareció lejano: concluir sus estudios.
El evento siguió con el acto colectivo de Juramento a Chapingo y la entonación del Himno institucional. Finalmente se dio paso a la Ceremonia de la Flor Blanca, en las Circasianas, con el acompañamiento musical de las rondallas “Álvaro Carrillo” y del Departamento de Suelos. La Semana de la Quema del Libro 2025 continuará los días 14 y 15 de junio con el Baile de la Quema y Juegos del Recuerdo.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.