Historia de olvido y redención; lenguaje y periodismo

Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.

SOCIEDAD04/07/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20250704103347

El lenguaje articula, congrega y habita al hombre.

 

El lenguaje nos da forma, une y define nuestro ser.

 

La concepción del periodista, común y corriente, alude a ese ente hablantín tirado al chisme y la superficialidad.

 

Es gente cuyo temperamento oscila entre la gracia excéntrica y el desequilibrio sin paliativos, piensan muchos otros.

 

Sin embargo, un panorama genérico ofrece una realidad cierta: es escaso el periodismo de largo aliento, son mínimas las evidencias de un periodismo más narrativo.

 

En tanto, habitamos la casa del ser y a menudo lo olvidamos. En otras palabras, estamos configurados de lenguaje.

 

La frase "el lenguaje es la casa del ser" es una metáfora acuñada por el filósofo Martin Heidegger. Significa que el lenguaje no es simplemente un instrumento para la comunicación, sino el lugar donde se manifiesta y se define la existencia humana. 

 

Con el lenguaje no solo se describe el mundo, sino que también se construye y moldea, y es a través del lenguaje que el ser humano se relaciona con el mundo y con su propia existencia. 

 IMG20250704103343

El sentido de percepción de ese periodista

que tienen no pocas personas se refiere a un personaje incómodo, pero necesario para completar el escenario de una realidad discutible.

 

El periodista y su labor son parte de una acción colectiva.

 

Representa la opción de hacer resonancia, dar a conocer a públicos mayoritarios una opinión, una secuencia de hechos y asuntos a través de imágenes y palabras, sobre todo de palabras.

 

En ese sentido, todos somos lenguaje, es el patrimonio por cultivar y enaltecer.

 

Aunque también habitamos el mundo paralelo de las apariencias, es menester reivindicar el lenguaje, destacar la trascendencia del contexto, escribir con fundamento.

 

Los periodistas han sido protagonistas de una historia de olvido y redención.

 

Me explico: el drama se hace con caducas prepotencias. La sinrazón de pensarse autosuficiente.

 

Reconozcamos que, en efecto, determinados periodistas se sienten tocados por el manto celestial.

 

Son quienes se conducen como imitadores de caricatura del Vendedor de Silencio, de Carlos Denegri. Un notable periodista del siglo pasado que hablaba varios idiomas y escribía de manera sobresaliente a la media de sus congéneres de la época. Era un ilustrado personaje que se encumbró por ejercer el encanto de la palabra hablada y escrita.

 

No obstante, mostraba sus demonios al calor del exceso etílico y ponía en evidencia sus inconsistencias internas durante los muchos episodios públicos de violencia fatua. Se dice que era el mejor de los reporteros, pero el más canalla. Un periodista mercenario. Habrá que leer el libro, El Vendedor de Silencio, de Enrique Serna, para tener una visión más profunda de esa historia.

 

Mientras tanto, conviene regresar al inequívoco árbol gremial.

 

Es decir, la posibilidad de reflexionar en equipo, de buena fe, acerca de las propuestas emitidas durante la realización de los Foros temáticos organizados por el grupo de 100 periodistas por el Estado de México, donde se ha establecido una revisión de la Ley para la Protección Integral de Periodistas y garantizar mejores condiciones para los comunicadores.

 

Para fortalecer el diálogo y la libertad de expresión no se requiere un pasaporte a la posteridad.

 

De la mano de William Blake "nunca sabremos lo que es suficiente hasta conocer el verdadero sentido de lo superfluo".

 

La memoria reconstruye, recrea. Nos sostiene en la existencia y los recuerdos son nuestra sombra.

 

El olvido es silencio que se desploma y entonces vuelve la transparencia del instante. El lenguaje aplicado en dosis pertinentes.

 

Hallemos el centro sin orillas mediante la reivindicación de las palabras, del lenguaje mismo.

 

Recobremos sus propiedades catalíticas.

 

Hagamos brillar su espíritu.

 

La tarea es generar ideas nuevas, dejar atrás los prejuicios.

 

Pensar y escribir diferente.

 

Convertir el disenso en virtud democrática.

 

Buscar la alternativa posible.

 

Redimir al lenguaje en el quehacer periodístico es una tarea de íntimo decoro.

 

El lenguaje articula, congrega y habita al hombre.

 

El lenguaje nos da forma, une y define nuestro ser.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".