
Inicia Chapingo semana de inscripción para alumnos de nuevo ingreso
• Más del 47%, del alumnado de nuevo ingreso, proviene de pueblos indígenas. • Rector pondera comunidad diversa y rica en cultura saberes y sueños.
• Inician el primero de 10 cursos para personal de organismos operadores y áreas de agua potable y saneamiento. • Interesados pueden inscribirse en: https://caem.edomex.gob.mx/fortalecimiento-de-capacidades.
EDUCACIÓN09/08/2025 Redacción VyJPara elevar la calidad del suministro de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales en la entidad, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) arrancaron un programa de capacitación dirigido a personal de organismos operadores y direcciones municipales de agua potable y saneamiento.
Son 10 cursos que forman parte del Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025 que realiza la CAEM en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y asociaciones civiles, donde se tienen programadas 10 capacitaciones para los municipios del Valle de México y Valle de Toluca.
El primero de 10 cursos busca fortalecer las habilidades técnicas y operativas para garantizar que el servicio llegue con mayor eficiencia a todas las comunidades mexiquenses.
En la primera capacitación se abordó el tema de “Eficiencia operativa en Organismos Operadores de Agua”, la cual fue impartida por José Antonio Rodríguez Tirado, quien mencionó ejemplos de aplicación de la inteligencia artificial en el suministro de los servicios.
En presencia de personal de las demarcaciones de Almoloya de Juárez, Apaxco, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Huixquilucan, Lerma, Papalotla, Toluca, Zinacantepec y Zumpango, Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM, refirió que estos talleres permiten aclarar dudas y ampliar sus conocimientos operativos, siempre en beneficio de las familias de sus respectivos municipios.
Otros cursos programados son:
• Estrategias para una recaudación eficiente en áreas comerciales.
• Técnicas alternativas para el abastecimiento de agua potable en comunidades rurales.
• Evaluación y reducción de pérdidas en sistemas de distribución y abastecimiento de agua potable.
• Metodologías de evaluación socioeconómica de los proyectos de inversión del sector hídrico.
• Operación de pozos en base a su capacidad hidráulica.
• Técnicas de reparación de fugas de agua potable y drenaje.
• Operación de equipos de rebombeo.
• Manejo correcto de los sistemas que operen Agua y Saneamiento.
• Operación y Mantenimiento de sistemas de agua.
Los cursos se llevarán a cabo de agosto a noviembre y si eres servidor público y estas adscrito alguna dependencia que presta los servicios de agua potable, drenaje o alcantarillado, puedes ingresar a la página web de la CAEM https://caem.edomex.gob.mx/fortalecimiento-de-capacidades y asistir a uno de los nueve talleres que siguen disponibles.
También puedes solicitar más información a los teléfonos 55 53 58 68 68 Ext 1305 y 1314 o al correo electrónico: [email protected]
• Más del 47%, del alumnado de nuevo ingreso, proviene de pueblos indígenas. • Rector pondera comunidad diversa y rica en cultura saberes y sueños.
* Reconoce el esfuerzo con laptops, apoyos económicos y útiles escolares durante la inauguración de la Convivencia Cultural Estatal. * Destaca SECTI que estos logros reflejan los avances de la Nueva Escuela Mexicana en la formación integral del alumnado.
El Foro Cultiva y Conecta concluyó con el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, quien reconoció la labor y el trabajo de todas las empresas participantes, así como del Departamento de Parasitología Agrícola y del Colegio de Posgraduados.
* Se efectúa el 7 y 8 de agosto. Es un novedoso capítulo para la agricultura del campo mexicano e internacional.
* Se desarrolla en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo. La colaboración interinstitucional constante y el uso estratégico de las plataformas digitales subrayan la creciente importancia e impacto del coloquio en el panorama académico y social.
* Se inaugura mañana miércoles 6 de agosto en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo, a partir de las 10 de la mañana.
* La policía municipal de Chimalhuacán reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y pone a disposición los siguientes medios de contacto para reportar cualquier emergencia: 📞 Línea 1: (55) 93 15 24 54 📞 Línea 2: (55) 93 15 24 55 📱 Denuncia Anónima: 089 🚨 Emergencias Generales: 911
* Reconoce el esfuerzo con laptops, apoyos económicos y útiles escolares durante la inauguración de la Convivencia Cultural Estatal. * Destaca SECTI que estos logros reflejan los avances de la Nueva Escuela Mexicana en la formación integral del alumnado.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Esta actividad también contó con la presencia de la Banda de Guerra de la Guardia Nacional –quien entonó el Himno Nacional y el del estado– cuyos integrantes también platicaron con niñas y niños respecto a las características y cualidades de sus instrumentos, como redoblantes y trompetas, para adentrar a los pequeños en el mundo de la música.
• La actualización del Atlas de Riesgos 2025 fue posible gracias a la colaboración entre académicos, científicos, iniciativa privada, sector público, municipios y sociedad civil. • Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno llamó a los municipios mexiquenses a consultar y hacer uso del Atlas de Riesgos 2025 disponible en: https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/