
Chapingo y Corteva Agriscience hacen sinergia para desarrollar respuestas a retos fitosanitarios
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
EDUCACIÓN07/10/2025En la búsqueda de mejores horizontes para comprender y desarrollar los saberes tecnológicos y culturales, en la dinámica de las Instituciones de Educación Superior, se ha puesto en marcha el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Se lleva a cabo del 6 al 10 de octubre, de manera presencial y en línea.
Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
Se trata de una jornada académica de intercambio de ideas y experiencias acerca del milagro y fracaso que somos, advirtió el doctor Francisco Zamudio durante la inauguración.
Por su parte, la maestra María Eugenia Grau, de la Universidad de Camagüey, Cuba, disertó acerca de La Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación. Habló de la realidad y perspectivas que prevalecen en la isla caribeña.
Asimismo, la docente Tania Hernández, de la misma universidad cubana, habló en torno a La Propiedad Intelectual en el Marco de la Ciencia Abierta.
Se refirió a que "las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina, orientadas a la democratización del conocimiento en detrimento de las tradicionales apreciaciones mercantilistas de la ciencia, privilegian la ciencia abierta a través de la creación de proyectos, normas e infraestructura que permitan el acceso abierto a las investigaciones financiadas con fondos públicos".
Hoy martes 7 de octubre destaca la participación del embajador de Colombia en México, Carlos Fernando García Manosalva, quién abordará el asunto sobre "La Soberanía Alimentaria en Colombia".
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
*El titular de la SECTI entregó obras de infraestructura educativa, rehabilitación de planteles, mobiliario y equipamiento en beneficio de más de 32 mil estudiantes de 166 planteles.
* Se fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana en el sistema educativo más grande del país. * Con acciones de justicia laboral para el magisterio: 9,415 basificaciones, 4,235 asignaciones de plazas, 3,801 cambios de centro de trabajo y 473 promociones, se dignifica la labor docente en la entidad.
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
• El Dr. Angel Garduño García, rector de la UACh, destacó la serie de transformaciones de la FNCR que fue de una muestra cultural estudiantil en 1994 a un encuentro que hoy reúne cerca de 200,000 visitantes (50,000 más que en 2024).
"Este es el sitio definitivo donde se ubicará La Plaza de las Tradiciones. Queremos este terreno. Que se oficialice la instauración del sitio de La Plaza de las Tradiciones de Texcoco", reclamaron.
• De manera simultánea se entregaron zapatos a los niños en los turnos matutinos y vespertinos de primarias locales. • “Queremos ser parte de la formación de los futuros profesionistas de Texcoco”: NGM.
* Óscar D’León, cantautor venezonalo también conocido como “La Leyenda”, ofreció una presentación espectacular. Su presentación fue una evidencia de que la elegancia es también una forma de rebeldía. La nostalgia no es debilidad, ni tampoco un síntoma de decadencia.
• Empresas como Grupo JUMEX, WALDOS y Nutri Well, reafirman la confianza que el sector empresarial tiene en la actual administración. • Mantiene el Edomex el primer lugar nacional en unidades económicas de los sectores alimenticio y comercio.