
Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.
La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.
EDUCACIÓN06/11/2025 Redacción


La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) abrió sus puertas a la curiosidad con la III Feria Científica Chapingo, un encuentro donde niñas, niños, jóvenes y familias podrán conocer los múltiples usos de la inteligencia artificial y aprender sobre la energía sustentable a través de experiencias interactivas, talleres, exposiciones guiadas, demostraciones prototipo, experimentos, visitas de campo, videos, rallys y espectáculos que convertirán la ciencia en una gran aventura, del 5 al 7 de noviembre.
Durante la ceremonia de apertura, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, indicó que “este año la Feria Científica se presenta bajo el lema La inteligencia crea y la energía impulsa. Un lema que refleja con claridad el espíritu de esta institución: usar el conocimiento y la innovación para impulsar un futuro sostenible.
“Esta iniciativa que retoma el antecedente de la antigua Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en tan solo tres años ha crecido, se vincula con todos los sectores y se posiciona como nuestra segunda feria más importante por su impacto regional y difusión del conocimiento, después de la Feria Nacional de la Cultura Rural. Este año la Feria Científica Chapingo espera más de 18 mil asistentes, cuenta con la participación de 250 profesores y 600 estudiantes, de ellos 180 participan como monitores”.

Entre los integrantes del presídium se encontraron la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh; el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector General de Investigación Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio; la Lic. Nayely Marlenne Yáñez Hernández, Coordinadora Departamental de Estudios de Difusión de la Propiedad Industrial Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Ing. Mileiri Monserrat Montiel Bustos, Directora de Seguridad y Gestión Integral de Riesgos Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Además de las funcionarias locales: la Lic. Liliana Rivera Martínez con la representación del Lic. Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal del Gobierno de Texcoco; y la Lic. Elizabeth Guadalupe Terrazas Ramírez, Directora General de Gobierno Región Texcoco.
El programa presentará cerca de 250 talleres, 500 actividades, 83 stands, ocho rutas, cuatro salas y un escenario. Los visitantes vivirán una amplia gama de actividades relacionadas con la energía renovable y la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana y en sectores estratégicos como educación, agricultura y medio ambiente; además de conocer personajes como Capitan-IA, BioBot: Asistente Inteligente para Biopesticidas y Robotina-Opina.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.
En este espacio la inteligencia artificial también ofrece una versión muy especial del clásico juego de los celulares antiguos, donde la serpiente crece cada vez que come una fruta, a través de la propuesta: “Jugando sin control: Snake-Python”; pero antes de jugar, el público conoce la historia de los videojuegos y descubre cómo los programadores combinan ciencia, tecnología y creatividad para dar vida a aventuras digitales.

Además de presentan talleres prácticos sobre innovación sustentable como la fabricación de ecoleños a partir de residuos forestales o la elaboración de paneles de papel reciclado. Ahí, los participantes transforman materiales cotidianos en soluciones para el ahorro energético. En las demostraciones prototipo se muestra un brazo robótico que escribe con laser, las palabras escritas por los asistentes en tiempo real.
El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) invita a visitar su Museo Interactivo equipado con mesas tipo laboratorio, donde los participantes realizan experimentos con sus propias manos, a fin de prender, explorar y disfrutar de la ciencia de forma participativa. En este espacio se encuentran experimentos de física, química y energía, donde se descubre qué es una catapulta, el electromagnetismo o la energía del sonido.
Mientras que en las Salas de la Energía, diseñadas por el profesor Eduardo Ríos Urban, el público descubre cómo la energía se origina, transforma y aprovecha en la vida cotidiana: desde el nacimiento de la energía solar y los principios de la termodinámica hasta los impactos del uso de combustibles fósiles y el cambio climático. A través de estas salas, los asistentes también explorarán innovaciones en energías renovables como la solar y la eólica, y participarán en dinámicas sobre ahorro energético.
El espacio de conocimiento no se limita al área ferial con más de seis mil metros cuadrados sino que incluye visitas a espacios de enseñanza como el Acuario Invernadero Chapingo para conocer la flora tropical y acuática que conservan en el campus universitario. Un paseo por el Huerto Jurásico en el cual podrán observar técnicas de aprovechamiento como la colecta de agua de lluvia o la producción de fertilizantes orgánicos, minimizando el impacto al medio ambiente.
Los visitantes podrán vivir una travesía de aprendizaje en el Campo Agrícola Experimental, donde tendrán el reto de resolver un laberinto, cuyos muros y pasillos fueron diseñados en la alfombra natural de la Milpa (con una dimensión de 5 mil metros cuadrados y un alto de 2.5 metros). Este recorrido laberíntico culmina con la muestra del funcionamiento de los macrotúneles, las técnicas de cultivo utilizadas y los beneficios agrícolas que aportan.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.