Conservatorio de Música del Estado de México abre su convocatoria

CULTURA06/04/2020 Redacción VJ

El Gobierno del Estado de México, a través del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), invita a las y los interesados en realizar estudios musicales en esta institución a inscribirse en alguno de los programas de estudio que ofrece como parte del Ciclo Escolar 2020-2021.

 Quienes deseen integrarse a este Conservatorio, considerado de los mejores del país, podrán preinscribirse hasta el 31 de mayo, cumpliendo con los requisitos establecidos en el sitio web http://comem.edomex.gob.mx.

 Para realizar el trámite, los interesados deberán ingresar al sitio antes mencionado, llenar el formulario e imprimirlo, tres días después del primer paso deberán obtener el comprobante  en tramitesyservicios.edomex.gob.mx/comem/preinscripcion.jsp y con ello generar un formato universal de pago en https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion.

 Al concluir este proceso, les será asignada una plática de orientación y fechas para presentar exámenes de admisión (aptitudes musicales y/o instrumento), los cuales se realizarán del 10 al 15 de julio de 2020.

Es de referir que están disponibles los programas de Iniciación Musical Infantil, para lo que es necesario ser alumno o alumna inscrita al sistema de Educación Básica, entre primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria, así como Curso Propedéutico para alumnos inscritos en el segundo o tercer grado de Secundaria.

 Así como Bachillerato Musical, Carreras Técnicas en Instrumentista (clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón, percusiones, piano, guitarra o canto), Laudería (Carrera técnica en construcción y restauración de instrumentos de cuerda) e Instrumentista en Jazz (Carrera técnica en Jazz, donde se forman músicos con la capacidad de improvisar, realizar composiciones y arreglos instrumentales, en: piano, batería, saxofón, bajo eléctrico, guitarra eléctrica o trompeta).

 También las Licenciaturas en Instrumentista Musical y Composición Musical, las cuales tienen una duración de ocho semestres, mientras que Educación Musical de 10 semestres, y la Especialidad para la que es indispensable el título profesional legalizado.

 Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 722-402-2751 o escribir al correo electrónico [email protected] y en las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @COMEM_ y @culturaedomex.

 Cabe recordar que es cupo limitado y es importante cumplir con todos los requisitos de ingreso.

convoca.jpg

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto