
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.


Luego de las disposiciones sanitarias dadas a conocer por la Secretaría de Salud que llevaron a la suspensión de clases hasta el 30 de abril, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) intensificó los trabajos del Programa de Educación a Distancia.
La institución dio a conocer que dicho programa dispone de mayores herramientas en su oferta académica, para garantizar la formación constante de sus estudiantes y docentes ante contingencias como la que vive el país a causa de la pandemia.
Precisó que se han implementado diversas acciones para cumplir con sus programas de estudio, utilizando la infraestructura y herramientas digitales de sus colegios estatales, sin poner en riesgo la salud de los 308 mil alumnos de este sistema de Educación Media Superior.
Ante ello, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció a maestras y maestros que han estado al pendiente de los aprendizajes y tareas de sus alumnos, y los convocó a continuar preparándose a través de las distintas plataformas educativas que ofrece la SEP, con el objetivo de que la educación a distancia sea un éxito.
Por su parte, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, llamó a los directores de la institución a conjuntar los esfuerzos de grupos de especialistas para trabajar en la actualización de los planes de estudio y con ello las asignaturas encuadren en el nuevo modelo educativo de la institución para trasladarlo a la propuesta en línea.
Con la participación de 34 docentes innovadores y tecnológicos de 23 estados del país, se desarrolló el curso autogestivo Conalep Enseñando desde Casa.
El curso tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la cultura digital utilizando herramientas y aplicaciones tecnológicas a distancia durante la contingencia sanitaria, para fortalecer el aprendizaje desde casa y así contribuir a subsanar la suspensión de clases en los planteles del sistema.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.