
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Luego de las disposiciones sanitarias dadas a conocer por la Secretaría de Salud que llevaron a la suspensión de clases hasta el 30 de abril, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) intensificó los trabajos del Programa de Educación a Distancia.
La institución dio a conocer que dicho programa dispone de mayores herramientas en su oferta académica, para garantizar la formación constante de sus estudiantes y docentes ante contingencias como la que vive el país a causa de la pandemia.
Precisó que se han implementado diversas acciones para cumplir con sus programas de estudio, utilizando la infraestructura y herramientas digitales de sus colegios estatales, sin poner en riesgo la salud de los 308 mil alumnos de este sistema de Educación Media Superior.
Ante ello, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció a maestras y maestros que han estado al pendiente de los aprendizajes y tareas de sus alumnos, y los convocó a continuar preparándose a través de las distintas plataformas educativas que ofrece la SEP, con el objetivo de que la educación a distancia sea un éxito.
Por su parte, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, llamó a los directores de la institución a conjuntar los esfuerzos de grupos de especialistas para trabajar en la actualización de los planes de estudio y con ello las asignaturas encuadren en el nuevo modelo educativo de la institución para trasladarlo a la propuesta en línea.
Con la participación de 34 docentes innovadores y tecnológicos de 23 estados del país, se desarrolló el curso autogestivo Conalep Enseñando desde Casa.
El curso tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la cultura digital utilizando herramientas y aplicaciones tecnológicas a distancia durante la contingencia sanitaria, para fortalecer el aprendizaje desde casa y así contribuir a subsanar la suspensión de clases en los planteles del sistema.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.