Refuerza Conalep educación a distancia frente a COVID-19

EDUCACIÓN09/04/2020 Redacción VJ
pNTX200408244

Luego de las disposiciones sanitarias dadas a conocer por la Secretaría de Salud que llevaron a la suspensión de clases hasta el 30 de abril, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) intensificó los trabajos del Programa de Educación a Distancia.

La institución dio a conocer que dicho programa dispone de mayores herramientas en su oferta académica, para garantizar la formación constante de sus estudiantes y docentes ante contingencias como la que vive el país a causa de la pandemia.

Precisó que se han implementado diversas acciones para cumplir con sus programas de estudio, utilizando la infraestructura y herramientas digitales de sus colegios estatales, sin poner en riesgo la salud de los 308 mil alumnos de este sistema de Educación Media Superior.

Ante ello, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció a maestras y maestros que han estado al pendiente de los aprendizajes y tareas de sus alumnos, y los convocó a continuar preparándose a través de las distintas plataformas educativas que ofrece la SEP, con el objetivo de que la educación a distancia sea un éxito.

Por su parte, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, llamó a los directores de la institución a conjuntar los esfuerzos de grupos de especialistas para trabajar en la actualización de los planes de estudio y con ello las asignaturas encuadren en el nuevo modelo educativo de la institución para trasladarlo a la propuesta en línea.

Con la participación de 34 docentes innovadores y tecnológicos de 23 estados del país, se desarrolló el curso autogestivo Conalep Enseñando desde Casa.

El curso tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la cultura digital utilizando herramientas y aplicaciones tecnológicas a distancia durante la contingencia sanitaria, para fortalecer el aprendizaje desde casa y así contribuir a subsanar la suspensión de clases en los planteles del sistema.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.