Presentan significativos libros en la FILEM 2020

• Comparte Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal las novedades editoriales en conversatorios con especialistas en esta feria de las letras. • Charlan sobre obras ganadoras del X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.

CULTURA03/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

4Toluca, Edomex.- El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) presentó novedades del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, la cual sigue hasta el 4 de octubre en el Centro Cultural Toluca.
 
El púbico lector ha acogido con gusto los nuevos ejemplares de la colección Mosaicos Regionales Pueblos Mágicos y con Encanto del Estado de México. Son libros de gran formato, con excelentes fotografías e información aleccionadora de estos lugares de la entidad.
 
Así, en FILEM 2020 se han presentado “Amecameca”, de Mario Alberto Serrano Avelar, en el cual se descubre la riqueza histórica de la zona de Los Volcanes, una obra que ofrece un texto acompañado de imágenes que invitan a visitar esta región transmitiendo sus olores, sabores y colores que dan vida a este municipio del Estado de México.

3B0C81A3-F836-4E35-8A21-2CE1A8B25533


 
“Zinacantepec”, de la autora Blanca Álvarez Caballero, quien mencionó que la intención principal de este libro es difundir la riqueza histórica de esta localidad, sitios de interés, personajes relevantes, fiestas patronales, entre otros.
 
Asimismo, introduce este texto misticismo y pluriculturalidad, entendiendo que Zinacatepec es un antes y después de la llegada de la orden de los franciscanos junto con los colonizadores.

C320BB5E-4137-4D8F-A4A3-B08BB95E9390


 
“Ixtapan de la Sal y Tejupilco” están presentes también con su riqueza natural, artesanal, gastronómica e histórica. Además se han realizado conversatorios con especialistas para hablar de las novedades editoriales.
 
“Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella del verbo”, de Alejandro Soriano, quien es uno de los más connotados investigadores de la vida y obra de la Décima Musa, y ésta es una de las obras más actualizadas de la que hablaron sus contemporáneos.
 
Del autor Juan Nepote, se dio a conocer el libro “El otro Arreola. Juan José Arreola y su tío científico”, que ofrece insólitas pistas para leer a Juan José Arreola, uno de los escritores más originales de la lengua española.
 
Esta obra conduce hasta un auténtico hallazgo: el Juan José Arreola, prácticamente inédito, en el cual se escucha la potencia de su voz inconfundible y esa imaginación científica que nunca lo abandonó.
 
Otro de los libros es “Historias naturales”, obra que obtuvo el premio único de cuento en el X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, del escritor Antonio Tamez-Elizondo.
 
Se trata de nueve relatos de corte fantástico donde muy de vez en cuando los caminos de la cotidianidad dan un giro inesperado que permite asomarse a esas regiones por siempre ocultas, aunque no por eso menos verdaderas, como la aparición de una bestia marina de edad imposible, conductas atávicas que recuerdan los ritos románticos de los insectos, apariciones de signos y señales en el cielo y en los sueños.

A6016D60-14E4-4281-9118-7DB71F72E7AA


 
Otro de los autores que se presentó fue Carlos La Casa, con su obra “Evita replicada” que obtuvo el premio único de novela en el X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, que trata sobre una imitadora de Eva Perón, al momento de la muerte de este personaje histórico.
 
Asimismo, se presentó Cynthia Fernández Trejo, con su libro “Wunderkammer” una obra de dramaturgia con mención honorífica del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.
 
La historia se centra en Kass, una inteligente niña que está a punto de entrar a la pubertad y que, en esa batalla por encontrar las claves de su identidad, se descubre valiente, audaz y, sobre todo, entiende que no está sola. Así, Wunderkammer es una historia de iniciación, divertida, triste y amorosa.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar y seguir las presentaciones en Facebook @CulturaEdomex, así como a descargar las obras de manera gratuita en la Biblioteca Digital del FOEM, ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.