
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.


Desde la noche de ayer, cientos de creyentes abarrotan la iglesia de San Hipólito, ubicada en la Avenida Hidalgo, muy cerca de Reforma, en la Ciudad de México.
A pesar del llamado que hicieron las autoridades, incluso se propuso una celebración virtual, al recinto han llegado decenas de peregrinaciones, con la intención de adorar al santo de las causas difíciles y desesperadas, ignorando completamente la emergencia sanitaria y las medidas para evitar contagios; es evidente la aglomeración, la falta de uso de cubrebocas y demás medidas de limpieza.
Ante la situación, la iglesia de San Hípolito permanecerá abierta. Se tomarán medidas como el ingreso únicamente en grupos de 60 personas, sin que puedan permanecer en el interior mas de 5 minutos, además de cumplir con el uso obligatorio del cubrebocas y mantener la distancia apropiada entre los asistentes.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó sobre el cierre del acceso norponiente, salida a la Plaza de San Hipólito de la estación Hidalgo, que tiene correspondencia con las Líneas 2 y 3, desde ayer a las 20:00 horas y hasta nuevo aviso para evitar que la gente acuda a festejar a San Judas Tadeo.
Durante la noche del martes y parte de la madrugada de este miércoles se podían observar peregrinos que se dirigían a la iglesia de San Hipólito por las principales avenidas del la ciudad, a pesar de que las autoridades anunciaron por diferentes medios que la misa se celebraría de manera virtual para evitar aglomeraciones y contagios.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.