
• Con nuevas patrullas se refuerza la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad.
Durante la primera Asamblea de Pueblos Indígenas quedó de manifiesta la necesidad de fortalecer la identidad, cultura y derechos de los pueblos originarios.
SOCIEDAD13/11/2020Texcoco, Edomex.- La gente de la montaña texcocana tiene arraigo e identidad.
Quiere respeto y atención de quienes toman las grandes decisiones sociales.
El jueves 12 de noviembre se llevó a cabo un significativo encuentro de representativos pobladores de Santa Catarina del Monte, San Jerónimo Amanalco y Santa María Tecuanulco en la Primera Asamblea de Pueblos Indígenas.
El punto de encuentro fue la explanada de Tecuanulco.
Saludos entre todos. La mayoría vecinos.
Se efectuó como preámbulo de la reunión el saludo prehispánico a los cuatro puntos cardinales, al cielo y a la madre tierra.
Se guardó la sana distancia y el protocolo de rigor por la contingencia sanitaria que prevalece.
Llegaron también invitados especiales de Texcoco y comunidades circunvecinas.
Sin duda, el anfitrión-protagonista de la reunión fue Efrén Herrera Martinez, maestro y líder social indiscutible, quien junto con el actual cuarto regidor de Texcoco, Joel Aguilar Espinosa, encabezaron el comité organizador del evento.
Ambos, junto con la representación presencial de autoridades auxiliares de los pueblos de la montaña, y el aval jurídico del licenciado Héctor González Barrera, dejaron asentado en un acta la inminente unificación de los pueblos originarios de Texcoco para hacer valer sus derechos, realmente.
En voz del propio Efrén Herrera se dejó establecida la pertinencia de tener gente de la montaña en la estructura administrativa del municipio deTexcoco. “Aquí somos personas que vemos el futuro con esperanza. Trabajamos para convertirlo en realidad. Las nuevas generaciones están ávidas de conocimiento y participación social. Queremos transformar nuestra realidad. Tenemos identidad”.
“Los liderazgos de la montaña texcocana deben escucharse y convertirse en acciones de notable beneficio para nuestra gente. Aquí tenemos una cultura ancestral de identidad y arraigo que nos permite seguir adelante. Nuestros jóvenes y niños merecen un mejor futuro y representantes ahí donde se toman las decisiones a nivel municipal, estatal y federal. Vamos a reivindicar nuestros derechos”, puntualizó ante los asistentes.
Durante la realización de esta primera Asamblea de los Pueblos Indígenas hubo interpretaciones musicales por parte de los afamados músicos de la montaña, así como canto y poesía de niños y jóvenes que miran el porvenir con ahínco de prosperidad y renovada identidad y arraigo.
“Estamos orgullosos de nuestros orígenes, seguiremos unidos por bien de nuestros pueblos, de nuestros hijos y las próximas generaciones, somos hijos de Nezahualcóyotl, somos la raza de bronce, somos los hijos del maíz, las semillas del Sol, la caricia del viento, el de venir del tiempo, la gente nueva, los colores del barro, los nuevos guerreros de nuestra raza, las plumas en libertad. Estamos aquí, dejando huellas con acciones y cantos”.
Hubo varios puntos de acuerdo que se externaron:
1.- La creación de una escuela indígena en las comunidades de la montaña, principalmente en Santa María Tecuanulco San Jerónimo Amanalco y Santa Catarina del Monte.
2.- La conservación y el cese a la tala indiscriminada de árboles del monte Tláloc.
3.- Establecer como máxima autoridad la asamblea comunitaria y la conservación de los usos y costumbres.
4.- Respetar los bienes comunales para un desarrollo sustentable de las comunidades de la montaña.
5.- La creación de programas para el desarrollo turístico de las comunidades de la montaña.
6.- La inversión económica para la construcción del centro ceremonial náhuatl ubicado en Santa María Tecuanulco y en centros de las comunidades de la montaña.
7.- La inclusión de los indígenas en la vida pública del municipio de Texcoco.
8.- Fomentar programas para el desarrollo de los grupos musicales y floristas de la zona de la montaña.
Entre otros personajes que estuvieron presentes destacaron:
Eleuteria Espinosa Méndez de la comunidad de San Jerónimo Amanalco, Representante Indígena del Municipio de Texcoco.
Jean Luis Bingna Príncipe de Camerún
Jorge Miranda Primer delegado de la comunidad de Santa María Tecuanulco.
Alejandro Ramírez. Presidente de COPACI de Santa María Tecuanulco
Paula Montaño, Presidenta de Bienes Comunales
Licenciado Héctor Gonzales Barrera presidente de ASOCIDER Asociación Internacional de Ciencias del Derecho
Marcelino Peralez 1er Delegado de la comunidad de San Jerónimo Amanalco
Higinio Perales, Delegado de la comunidad de San Jerónimo Amanalco
Emilio Duran Presidente del Comisariado Ejidal de San Jerónimo Amanalco
Juan Duran Secretario Encargado del Comisariado de Bienes comunales de San Jerónimo Amanalco
Profesor Andrés Peralta, asesor y representante del Estado de México ante el INALI
Claudia Villegas Juárez Primer Delegada de la Comunidad de Santa Catarina C. Encarnación Velázquez Corona, 2do Delegado de Santa Catarina del Monte
Delegado y COPACI de la Colonia Guadalupe Amanalco
Manuel Caro Primer Delegado de la Purificación Tepetitla.
Maestra Gloria Hernández Velázquez, Cronista de la Purificación Tepetitla y Representante de Pueblos Originarios.
Mario Mendoza Castillo Presidente de vigilancia del comité de Agua Potable de Tepetlaoxtoc
Álvaro Vizuet, Médico Naturópata y Tradicional. Representante de pueblos originarios del Akolhuakan.
• Con nuevas patrullas se refuerza la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad.
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.
• Imparten clases en línea y presenciales con certificación oficial a través de CONOCER.
• En la "Mañanera del Pueblo", ambas mandatarias resaltaron que se están revirtiendo décadas de abandono mediante acciones en 10 municipios prioritarios. • El plan contempla 121 programas sociales y urbanos, con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos.
• Para beneficiar a las y los mexicanos, se fortalece la conectividad aérea y eficiencia operativa de la aerolínea del Estado Mexicano con nueva flota de 20 aeronaves. • Está equipada con motores de nueva generación que reducen hasta un 29% el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
• La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. • Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".