Decora esta navidad con artesanias navideñas mexiquenses

ACTUALIDAD24/11/2020 Redacción VJ

Al tener en puerta las fiestas decembrinas y a fin de recibirlas en los hogares de la entidad con un toque de identidad y apoyando a las manos artesanas mexiquenses, el Estado de México cuenta con diversos puntos donde se pueden adquirir distintas piezas de navidad. 

 Entre los destinos más destacables se encuentran los municipios de Zumpango y El Oro, dónde los visitantes podrán descubrir un amplio catálogo de color y  formas detalladas en las esferas que se elaboran.

 Es de referir que el Pueblo Mágico de El Oro, se caracteriza por colindar con el municipio de Tlalpujahua, en Michoacán, destino reconocido por la venta de esferas durante todo el año, y por esta razón es que artesanas y artesanos del municipio mexiquense han tratado de mantener la venta de sus productos en cualquier época del año para que los visitantes tengan la oportunidad de adquirir piezas únicas e inigualables.

 La técnica de elaboración de las famosas esferas es a través del vidrio soplado, el cual se calienta hasta lograr que se funda, alcanzando más de mil grados centígrados dentro de pequeños hornos, después el material es moldeado y recibe su característica figura.

 Su forma tradicional es redonda y de distintos tamaños, una vez realizada la figura se deja enfriar para proceder a su decoración, estas delicadas piezas son pintadas y decoradas a mano con materiales como la brillantina.

 Otro municipio para adquirir esferas muy singulares es Toluca, dónde los artesanos de este destino elaboran hermosas piezas hechas de hoja de palma, las cuales garantizan una larga vida ya que no se romperán con facilidad, una artesanía ideal para los hogares con niños o mascotas.

ARTESANIAS-1-e1576259765632

 Por su parte, el Pueblo Mágico de Metepec se caracteriza por su amplia tradición alfarera por lo que es el destino ideal para adquirir nacimientos elaborados con barro y pintados a mano, y son comercializados en el mercado de artesanías, donde se pueden encontrar piezas de distintos tamaños que llegan a medir hasta un metro y medio.

 En los municipios de Ecatepec y Valle de Bravo se pueden encontrar nacimientos elaborados con hoja de maíz, éstos, en su mayoría pequeños, se pueden usar principalmente como adornos para oficinas o negocios, ya que con su tamaño pueden colocarse en cualquier lugar.

 Otra pieza que no puede faltar en estas fiestas decembrinas son las tradicionales y famosas piñatas de siete picos, las cuales se pueden adquirir en Acolman, Otumba y Cuautitlán; actualmente se puede encontrar una gran variedad de piñatas de distintas formas y tamaños.

w2_17868_1

Te puede interesar
Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.