
* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.
* La artista busca (a través de su estilo de arte industrial) hacer conciencia sobre la necesidad de dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables.
CULTURA21/12/2020 Redacción VyJ

Inspirada en la revolución industrial y guiada por el método científico, Adriana Corach busca proyectar un mensaje diferenciador a través del arte: un llamado a reflexionar sobre la era del uso de los productos desechables para crear arte a través de una tecnología determinada.
“El arte industrial se utiliza poco en México y a mí me encanta porque nos remonta al pasado a través de los inventos, la durabilidad de los objetos, la funcionalidad, la materia prima. Fue la revolución industrial un fenómeno histórico de transformación económica, ambiental y social que han marcado las bases para como hoy vivimos”, afirma.
Bióloga de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México, Corach conoce el origen de los materiales con los que trabaja, los matices de un lienzo orgánico y los efectos con elementos naturales, dando como resultado su primera colección de 42 piezas entre cuadros y objetos.
“La exposición tiene objetos también, no me quise solo limitar a las obras de arte sino también a sentir, a tocar a través de piezas, pero como tal, una exposición de arte específico. Me encanta utilizar los elementos del estilo industrial, manejar metal, acero, madera, fuego”, señaló la artista durante la presentación de su exposición.
La artista busca a través de su estilo de arte industrial hacer conciencia sobre la necesidad de dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables.
La pintora - científica, como ella misma se define, contempla realizar más colecciones de investigación pues gracias al confinamiento generado por la pandemia de Covid-19, encontró en su arte la resiliencia para enfrentar dicha situación.

“El proceso lo disfruté muchísimo porque la situación en la que estamos viviendo, muchas historias de amigos, conocidos, me motivaron a atreverme a hacer cosas que por mucho tiempo había pospuesto. Si tenemos ese llamado hay que hacerlo porque mañana no hay certeza. Gracias a estar en casa aprendí a ver, a tocar y a impregnar mi ser de lo que me da paz. La reflexión del estilo industrial a través de inspirarse en la Revolución Industrial es que no desaprovechemos esta oportunidad de resiliencia para salir adelante”, indicó.
Añade que en su proceso de creación está implícito el método científico porque hay una comprobación y experimentación. “Me pregunto primero si lo que estoy recibiendo de información es cierto, de dónde viene y cómo puedo experimentar y confirmarlos. Hago mis propias hipótesis y esto también, lo que estamos viviendo en este momento, la experimentación es parte de mi ser como científica.
Corach platica que la decisión de abandonar el camino de la ciencia y optar por aplicar sus conocimientos al arte, surge desde la niñez.
“De niña me encantaba pintar todo, ya lo traía, es algo que guardé y eso me causó mucha frustración. Yo soy bióloga, pero me dediqué varios años, casi 15 años a organizar eventos masivos y a partir del temblor del 2017 fue para mí como un despertar y decir ya no quiero regresar a mi vida normal, quiero que sea algo extraordinario y es por eso que ahora soy pintora”.
Finalmente, la artista reafirma que con su arte pretende dejar al mundo el legado de la conciencia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
La obra de Adriana Corach se encuentra en el Chapulcafé, ubicado en avenida Chapultepec 435, colonia Juárez, donde podrán ver desde una pintura de Nicolás Tesla y otra de Marlon Brando, pasando por una escafandra, una hélice de avión y otros arte-objeto, entre los que se encuentra también una silla de oficina o tres bancas de cine antiguo.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Congal Tijuana, ofreció un concierto en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo; y se presentaron diversas actividades culturales y artísticas. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este jueves 30 de octubre del concierto estelar a cargo de Aleks Syntek en el Jardín Central.

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Se invierten más de 100 mdp para beneficiar al menos a 24 mil automovilistas que transitan diariamente. * En total, más de 7 km de vialidad son renovadas para mejorar la conectividad y movilidad.

* Con el Concurso Emprende Joven 2025 se fomenta el autoempleo y se fortalecen las habilidades emprendedoras de mexiquenses de 12 a 29 años. * El registro estará vigente hasta el 16 de noviembre en https://imej.edomex.gob.mx/ y en las casas regionales del IMEJ en Ecatepec, Toluca y Naucalpan.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).