Karla Almazán visita el Taller “La Muralla” en Huexotla, Texcoco

Conoció aspectos del territorio heredado de historia y cultura, así como del trabajo pictórico y didáctico que desarrolla Jorge Diaz; le apoyará en gestionar espacios para que él y su equipo desarrollen murales en la region.

CULTURA15/01/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
59964A55-2C35-4453-9F30-E3819DB4F573

Texcoco, Edomex.- Karla Almazán Burgos hizo un recorrido por el Taller “La Muralla”, en Huexotla, donde tuvo la oportunidad de conversar ampliamente con Jorge Diaz Rivera, artista plástico de larga trayectoria profesional que tiene en su haber la realización del mural del frontispicio del Auditorio “Álvaro Carrillo” de la Universidad Autónoma Chapingo, entre algunas de sus obras representativas.

6770B74A-9FA5-4B85-96E3-200C3FF209E5

La legisladora respondió a invitación expresa de Jorge Díaz, quien luego de explicarle la razón de ser de su centro de operaciones artísticas, enclavado precisamente a un lado de la iglesia del poblado, justo a un costado de la emblemática Muralla de Huexotla, le solicitó su intervención para concretar murales en alguno de los municipios que corresponden al Distrito 38 de la diputación federal.

98FF34A9-6AB6-45F8-8A64-9B2927835649

Jorge Díaz le hizo saber que aun cuando ya tiene el aval del senador Higinio Martinez Miranda, con quien tuvo un encuentro durante diciembre del año pasado para hacerle saber su interés de hacer un mural en algún espacio de Texcoco, por las complicaciones que ha generado la pandemia todavía no vislumbra avances para la concreción de su proyecto pictórico. 

“El doctor Higinio quedó complacido con la idea que le compartí. En aquella ocasión le dio instrucciones a la Directora de Cultura de Texcoco, Roxana Espinoza Olivares, para que le diera continuidad a mi petición. Sé que los tiempos se han complicado por efecto de la pandemia. Sin embargo, un recordatorio de su parte creo nos vendría bien al equipo de trabajadores de la cultura de “La Muralla” que desde hace meses hemos estado sin chamba concreta”, explicó.

Junto con varias jóvenes asistentes que han aprendido a trabajar con mosaico veneciano en el Taller “La Muralla”, bajo la supervisión del maestro Díaz, durante la visita de la legisladora estuvo presente la señora Perla, integrante del Copaci de la comunidad de San Pablo Ixayoc. Ella dejó entrever que las autoridades auxiliares están muy interesadas en tener un mural de Jorge Díaz en el poblado.

Karla Almazán reconoció la trayectoria artística del anfitrión del Taller “La Muralla”. Le hizo saber su interés de impulsar el trabajo cultural en la región. “Vamos a respaldar la búsqueda de espacios idóneos para el trabajo que se lleva a cabo aquí en este maravilloso Taller de creación artística”,  advirtió.

435C1486-A8D5-4159-A0F4-BCF12206A76D


La obra del maestro Juan Jorge Díaz Rivera (Ciudad de México, 1955) constituye una particular conjunción de sus raíces identitarias al penetrar en los territorios de lo extraordinario, de lo real maravilloso.

El maestro Díaz imparte clases para desarrollar la técnica de Mosaico Veneciano; “este material es de larga vida, durabilidad y requiere mínimo mantenimiento a pesar de encontrarse a la intemperie”.

Es originario de la ciudad de México y desde hace 40 años radica en el municipio de Texcoco. Es egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes en la licenciatura de Diseño Gráfico. Ha trabajado por más de treinta años como diseñador gráfico en la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio de la Universidad Autónoma Chapingo. Ahora es jubilado.

Es también terapeuta en adicciones y promotor cultural, así como director de la revista de literatura y humanidades “Molino de Letras”, ganadora de tres premios a nivel nacional.

En 2008 organizó y fue Coordinador General de la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo “Arte con Raíz en la Tierra” realizada en la Universidad Autónoma Chapingo, donde se dieron cita más de 250 artistas de todos los continentes.

Desde hace más de una década ha incursionado en el terreno de las artes plásticas logrando crear con mucha creatividad y dedicación sus Territorios Heredados, obra plástica que ha renovado constantemente y que ha transitado por diversas partes del mundo a lo largo de más de una década. Su técnica predominante es mixta, pero con predominio de las tierras.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.