Karla Almazán visita el Taller “La Muralla” en Huexotla, Texcoco

Conoció aspectos del territorio heredado de historia y cultura, así como del trabajo pictórico y didáctico que desarrolla Jorge Diaz; le apoyará en gestionar espacios para que él y su equipo desarrollen murales en la region.

CULTURA15/01/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
59964A55-2C35-4453-9F30-E3819DB4F573

Texcoco, Edomex.- Karla Almazán Burgos hizo un recorrido por el Taller “La Muralla”, en Huexotla, donde tuvo la oportunidad de conversar ampliamente con Jorge Diaz Rivera, artista plástico de larga trayectoria profesional que tiene en su haber la realización del mural del frontispicio del Auditorio “Álvaro Carrillo” de la Universidad Autónoma Chapingo, entre algunas de sus obras representativas.

6770B74A-9FA5-4B85-96E3-200C3FF209E5

La legisladora respondió a invitación expresa de Jorge Díaz, quien luego de explicarle la razón de ser de su centro de operaciones artísticas, enclavado precisamente a un lado de la iglesia del poblado, justo a un costado de la emblemática Muralla de Huexotla, le solicitó su intervención para concretar murales en alguno de los municipios que corresponden al Distrito 38 de la diputación federal.

98FF34A9-6AB6-45F8-8A64-9B2927835649

Jorge Díaz le hizo saber que aun cuando ya tiene el aval del senador Higinio Martinez Miranda, con quien tuvo un encuentro durante diciembre del año pasado para hacerle saber su interés de hacer un mural en algún espacio de Texcoco, por las complicaciones que ha generado la pandemia todavía no vislumbra avances para la concreción de su proyecto pictórico. 

“El doctor Higinio quedó complacido con la idea que le compartí. En aquella ocasión le dio instrucciones a la Directora de Cultura de Texcoco, Roxana Espinoza Olivares, para que le diera continuidad a mi petición. Sé que los tiempos se han complicado por efecto de la pandemia. Sin embargo, un recordatorio de su parte creo nos vendría bien al equipo de trabajadores de la cultura de “La Muralla” que desde hace meses hemos estado sin chamba concreta”, explicó.

Junto con varias jóvenes asistentes que han aprendido a trabajar con mosaico veneciano en el Taller “La Muralla”, bajo la supervisión del maestro Díaz, durante la visita de la legisladora estuvo presente la señora Perla, integrante del Copaci de la comunidad de San Pablo Ixayoc. Ella dejó entrever que las autoridades auxiliares están muy interesadas en tener un mural de Jorge Díaz en el poblado.

Karla Almazán reconoció la trayectoria artística del anfitrión del Taller “La Muralla”. Le hizo saber su interés de impulsar el trabajo cultural en la región. “Vamos a respaldar la búsqueda de espacios idóneos para el trabajo que se lleva a cabo aquí en este maravilloso Taller de creación artística”,  advirtió.

435C1486-A8D5-4159-A0F4-BCF12206A76D


La obra del maestro Juan Jorge Díaz Rivera (Ciudad de México, 1955) constituye una particular conjunción de sus raíces identitarias al penetrar en los territorios de lo extraordinario, de lo real maravilloso.

El maestro Díaz imparte clases para desarrollar la técnica de Mosaico Veneciano; “este material es de larga vida, durabilidad y requiere mínimo mantenimiento a pesar de encontrarse a la intemperie”.

Es originario de la ciudad de México y desde hace 40 años radica en el municipio de Texcoco. Es egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes en la licenciatura de Diseño Gráfico. Ha trabajado por más de treinta años como diseñador gráfico en la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio de la Universidad Autónoma Chapingo. Ahora es jubilado.

Es también terapeuta en adicciones y promotor cultural, así como director de la revista de literatura y humanidades “Molino de Letras”, ganadora de tres premios a nivel nacional.

En 2008 organizó y fue Coordinador General de la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo “Arte con Raíz en la Tierra” realizada en la Universidad Autónoma Chapingo, donde se dieron cita más de 250 artistas de todos los continentes.

Desde hace más de una década ha incursionado en el terreno de las artes plásticas logrando crear con mucha creatividad y dedicación sus Territorios Heredados, obra plástica que ha renovado constantemente y que ha transitado por diversas partes del mundo a lo largo de más de una década. Su técnica predominante es mixta, pero con predominio de las tierras.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.