Pronostican desabasto de ataudes en el país, prevén utilizar cartón en su elaboración

NACIONAL28/01/2021 Redacción VJ
MZE7TZS6FJCAFDFYVD6F6G42GM

Fabricantes de ataúdes de metal y agencias funerarias prevén un desabasto de ataúdes en ciudades del país debido al aumento de fallecimientos. Ante ello, no descartan que en los meses de febrero y marzo estalle una crisis por la falta de insumos para la fabricación de ataúdes.

Tras superar los 150 mil decesos relacionados con el Covid-19, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF), Roberto García, señaló que la emergencia es más latente en el Valle de México.

La incipiente crisis de la industria funeraria se suma a otros problemas de desabasto relacionados con la pandemia: saturación de camas en hospitales, tanques de oxígeno, falta de medicamentos en hospitales, saturación en los crematorios y algunas trabas para la entrega de certificados de defunción.

Roberto García asegura que en el traslado de un fallecido por Covid-19 se busca hacer uso únicamente de la bolsa séptica, pero que existe un alza importante en el número de inhumaciones, lo que ha puesto en alerta a los fabricantes ante la demanda.

El desabasto que se prevé no solo es de ataúdes de metal, también de madera.

Ante esta problemática, la industria no descarta utilizar materiales alternativos, como los ataúdes de cartón que, dependiendo de su configuración, pueden ser hasta entre 20 y 30 por ciento más económicos.

Sin embargo, pese a que los ataúdes de cartón han existido en el país desde hace una década, son pocos los servicios funerarios que se realizan con esos materiales.

 Los ataúdes de cartón han existido en el país desde hace una década, sin embargo, son pocos los servicios funerarios que se realizan con estos.

La escasez de la materia prima ha provocado que los precios de los ataúdes se hayan disparado entre 30 y 40 por ciento.

Te puede interesar
IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.