
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
Delfina Gómez es la primera maestra en ser secretaria de Educación federal.
EDUCACIÓN15/02/2021 Redacción ViJ/ infobae.comEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que este lunes se formalizará el cambio en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esteban Moctezuma Barragán deja la dependencia para convertirse en el nuevo embajador mexicano en Estados Unidos; y llega Delfina Gómez es la primera maestra en ser secretaria de Educación.
López Obrador agradeció a Moctezuma Barragán por su labor como titular de la SEP. “Estamos muy satisfechos por la labor que realizó, por lo que estamos seguros de que vamos a tener en Estados Unidos un buen embajador”, dijo.
Moctezuma Barragán señaló que este lunes comparecerá ante el Senado de la República como próximo embajador de México en Estados Unidos, destacó la importancia de la relación bilateral.
Subrayó que como titular de la SEP se logró revalorar a los maestros, por lo que fue posible el nombramiento de Delfina Gómez, , la primera maestra titular de dicha dependencia, también dijo que durante su administración no hubo un sólo día de paro.
El secretario saliente dijo que en 2020, debido a la pandemia de COVID-19, nació la “educación digital. También refirió que le correspondió encabezar Aprende en Casa I y II, por lo que a la maestra Gómez le corresponderá Aprende en Casa III.
Moctezuma Barragán aseguró que la nueva escuela mexicana forma mexicanas y mexicanos incorruptibles, con conciencia social, capacidades plenas, pensamiento crítico, productivos, con pasión por el arte y la cultura y con un profundo amor a méxico.
Por su parte, la nueva secretaria de Educación Pública, dijo que le “llena de orgullo que el presidente pensara en ella para este encargo, y destacó que es la primera vez que una profesora de educación básica asume la responsabilidad de esta Secretaría.
“No debemos olvidar los abusos de la época neoliberal sobre el Sistema Educativo Nacional, no debemos olvidar el abandono de las escuelas públicas, no pedíamos lujos, sólo pedíamos lo mínimo”, expresó.
Delfina Gómez indicó que el primer eje de su administración será la formación docente y el rescate a las Escuelas Normales, el segundo eje dar impulso a rehabilitación y construcción de espacios educativos.
El tercer eje de su administración será mejorar los contenidos educativos con la participación de las y los maestros, dando importancia especial al fortalecimiento de los valores, el deporte y la cultura.
La nueva titular aseguró que las becas para los estudiantes continuarán, pues significan un apoyo para las familias, evitan la deserción y sirven de sostén para una buena alimentación y una mejor calidad de vida.
Delfina Gómez Álvarez fue designada como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Esteban Moctezuma, quien fue propuesto para ocupar el cargo de embajador de México en Estados Unidos y está a la espera de ser ratificado por el Senado.
“La maestra Delfina Gómez tiene esa profesión, empezó como maestra de primaria, tiene experiencia en la educación. Creo que nunca había ocupado la Secretaría de Educación Pública una maestra de primaria”, expresó en una de sus conferencias el presidente mexicano.
El presente movimiento en el gabinete se generó por el anuncio del retiro de Martha Bárcena como embajadora y puesto para el que fue propuesto Esteban Moctezuma.
Gómez Álvarez se incorporará prácticamente de inmediato como secretaria de Educación Pública. Cabe señalar que la senadora con licencia se desempeñaba como delegada federal de los programas del Bienestar en el Estado de México.
Ella estudió la licenciatura en Educación Básica en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de 1983 a 1986, después realizó una maestría de Pedagogía (1991-1994) y la otra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1998-2001).
Su carrera como docente comenzó en 1982, dicha labor la desempeñó durante 17 años. Posteriormente, fue Subdirectora Auxiliar de Proyectos en la Secretaría de Educación del Estado de México de 1998 a 2012, lapso en el que también fue Directora Escolar de un colegio privado.
Fue en el 2012 que comenzó su incursión en la política al ser candidata de Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo a la Presidencia Municipal de Texcoco, cabe señalar que en ese momento no era militante de ningún partido. Cargo que ganó y desempeñó del 2013 al 2015.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.