Egresados de IPN y Chapingo ganan concurso de educación financiera

Daniel Daza y Elena Correa presentaron el tema: “Finanzas para todas, propuesta de acción para mejorar la educación financiera de las jóvenes indígenas mexicanas”.

EDUCACIÓN26/02/2021 Redacción VyJ/canal once
D02BDA5B-7721-44A9-BF00-3C783C25197D

Ciudad de México, 26 de febrero de 2021.— Con un proyecto de inclusión para mujeres indígenas mexicanas, dos egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Chapingo, obtuvieron el primer lugar del Concurso Nacional de Ensayo “La Educación Financiera y la Juventud”, organizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El tema denominado: “Finanzas para todas, propuesta de acción para mejorar la educación financiera de las jóvenes indígenas mexicanas”, de Daniel Alfonso Daza Vázquez, licenciado en Negocios Internacionales, por la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, del IPN, y Rosa Elena Correa Martínez, ingeniera en Recursos Naturales Renovables, por la Universidad Autónoma Chapingo, destacó de entre 691 ensayos de tres mil 58 participantes.

“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 78.5 por ciento de los mexicanos ahorra, principalmente por medios informales; en el medio rural esta cifra se reduce a 76 por ciento, pero aumenta el ahorro informal en casi 20 por ciento; además que el 75 por ciento de la población rural no lleva un registro de sus gastos e ingresos. Por lo anterior, desarrollamos una estrategia para difundir la educación financiera como una herramienta que posibilite aumentar el nivel de prosperidad en las poblaciones vulnerables”, explicaron.

89327FDE-BBC4-4FFF-93EC-E303BD56B4AC


Los jóvenes indicaron que el proyecto partió de la necesidad de atender a un grupo muy vulnerable en el país, que son las mujeres indígenas, por lo que buscaron casos exitosos de intervenciones de este tipo en el mundo y encontraron un modelo desarrollado en Australia que podía ser adaptado al contexto mexicano.

Con el mayor rigor metodológico posible, propusieron el desarrollo de un programa de educación financiera enfocado a las mujeres jóvenes indígenas, que integra el contexto teórico y práctico, este último a través de actividades lúdicas, en un esquema que se puede adaptar a las características y lengua de cualquier comunidad indígena mexicana, aun cuando todas son muy distintas entre sí.

De acuerdo con el jurado calificador, integrado por representantes de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros, la propuesta presenta una planeación integral, un diagnóstico social profundo y expone a detalle los elementos sociales y culturales necesarios para el desarrollo de una estrategia que puede ser un medio útil y sencillo de incorporar en la vida cotidiana de las mujeres indígenas mexicanas.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG-20251026-WA0087

Anuncian Presidenta Sheinbaum y Gobernadora Gómez arranque del tramo Santa Fe - Observatorio del Tren El Insurgente para finales de enero del 2026

Redacción
SOCIEDAD26/10/2025

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.