Realizan “Folkclown, baile de la risa” en CCMB-Texcoco

Es la primera actividad presencial de la edición de FestínArte 2021.

CULTURA11/04/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- FestínArte 2021 llegó al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) con el espectáculo “Folkclown, baile de la risa”, del Colectivo Nahual.

 FestínArte está dedicado a las pequeñas y pequeños mexiquenses, donde se promueve el gusto por la cultura y las artes a través de actividades artísticas, talleres y espectáculos que, por primera vez y debido a la pandemia de COVID-19, se han realizado de manera virtual a través de redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.

FA93EA18-8FA7-4B6E-A111-7E719AC6F209

 La primera actividad de manera presencial se llevó a cabo en el CCMB con todas las medidas sanitarias, uso de cubrebocas obligatorio,  de gel antibacterial, además de un 40 por ciento de aforo en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

 El espectáculo de “Folkclown, baile de la risa”, dirigido por Alan Barajas, realizado por artistas 100 por ciento mexiquenses originarios de Texcoco, se compuso de clown, malabares, monociclo y danza aérea.

16A5A863-8198-47A8-8A68-0E52742FF9D7

 También bailables tradicionales mazahuas, polkas y bailes modernos, como norteño, cumbia, hip hop, danza contemporánea y folclórica, cuyas coreografías originales mostraron el nivel de los más de 20 artistas del Colectivo Nahual, que provocaron las risas y aplausos del público.

848CFB74-7B9E-484E-9AD2-18D698EEC052

 Este evento permitió a chicos y grandes disfrutar de manera segura de un espectáculo, donde se reactivan los eventos culturales presenciales dedicados a las niñas y niños.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.