
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Hay que definir acciones a corto, mediano y largo plazo por los abusos constantes que ocurren en la UACh, coincidieron las participantes.
ACTUALIDAD04/08/2021
Alex Sanciprián


Texcoco, Edomex.- Este miércoles 4 de agosto se llevó a cabo un ejemplar ejercicio de debate en torno a la grave situación que se vive al interior de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en torno a la violencia de género que se ha recrudecido en los últimos tiempos.
Fue un ejercicio de conciencia crítica, de intercambio de información donde fue primordial la exposición de posturas, el entendimiento y la búsqueda de soluciones.
Fue una productiva Asamblea Digital Feminista Chapinguera, donde se dieron cita integrantes de colectivos feministas, alumnas, maestras y Consejeras Departamentales.
Se realizó un análisis y crítica alrededor del fenómeno del acoso y la agresión sexual de las mujeres en Chapingo.
Asimismo, se puso de relieve las acciones preventivas, de sanción y erradicación de la violencia y sistemáticos abusos en contra de las mujeres de la UACh.
Quedó en evidencia que “de tres años a la fecha solo a tres académicos se les rescindió el contrato, y lamentablemente podrían ser recontratados, luego de protagonizar infames actos de abuso, acoso y agresión sexual, especialmente contra alumnas”.
Abigail puso énfasis en la conveniencia de “avanzar en el tema de género, darle seguimiento a las denuncias de acoso sexual, y que se ofrezcan soluciones”.
La doctora Luz María Hermoso Santamaría dejó en claro que “las denuncias expresadas desde hace tres años en los llamados tendederos de denuncia, por acoso sexual, han servido para visibilizar este asunto”.
Muchas alumnas han sido violentadas.
Ivanna y Daniela fueron unánimes al expresar que “nos interesan las acciones, no que funcionarias se acerquen a tomar nota de los reportes que luego archivan. Si el reglamento disciplinario es obsoleto debe actualizarse. Debería sancionarse a muchos alumnos agresores con el retiro de la beca, como medida inmediata”.
Daniela interpuso la necesidad de “cuidarnos todas y apoyarnos. A la hora de los reportes siempre se les da crédito a los hombres, no a las víctimas. Que se aplique bien la ley en la institución”.
Al respecto, la doctora Hermoso Santamaría dijo que debe integrarse a los colectivos feministas universitarios en la necesaria revisión del Reglamento Disciplinario, porque hasta ahora el patriarcado, el machismo, y la misoginia siguen perneando todos los niveles en Chapingo”.
Finalmente, la doctora Luz Elena Martinez García le ofreció a la alumna Kenia “el acompañamiento pertinente de su caso de difamación, y violencia institucional”.
Al término de la virtual reunión vespertina, la académica Luz María Hermoso advirtió: Una puede transitar por la vida plena de rabia o plena de felicidad, Malgré tout! Yo, siempre elegiré lo último, porque es motor que impulsa la creatividad, proposición, acción, discusión y sobre todo, congruencia como Feminista Académica y Activista, que es justamente cómo me siento orgullosa.
Gracias a las Alumnas Consejeras Departamentales de Preparatoria Agrícola con quienes organizamos esta ASAMBLEA DIGITAL FEMINISTA CHAPINGUERA, cuya grabación tendrán a la brevedad y acuerdos derivados. Más de 150 asistentes en plena pandemia y fin de semestre, indicativo de haber trascendido la rabia y hacer!

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.