
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El Parque Ecológico de Texcoco pretende la restauración ambiental de 12,500 hectáreas que incluyen las más de cuatro mil que ocuparía el NAICM.
ACTUALIDAD12/09/2021 Israel Zamarrón/Forbes-MéxicoLas obras para la construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), que incluye los terrenos del fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ─que canceló el actual gobierno federal─ tendrá una asignación presupuestal de dos mil 100 millones 50 mil pesos, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.
La inversión total para este nuevo pulmón de la Zona Metropolitana del Valle de México ─que se estima será 15 veces más grande que el Bosque de Chapultepec─ está calculada en 18 mil 370 millones 667 mil 517 pesos, de los cuales siete mil 20 millones 573 mil 586 pesos se ejercerían de 2025 en adelante, es decir, el proyecto del PELT se dejaría como herencia para la próxima administración presidencial.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco está planteado como la recuperación de 12 mil 200 hectáreas para establecerlas como zona de restauración ecológica, con espacios de uso público. El proyecto está asignado al arquitecto Iñaki Echeverría, quien durante la administración de Enrique Peña Nieto se encargó de la construcción del Parque Ecológico de Atlacomulco, en el Estado de México. De acuerdo con el proyectista, el PELT se basa en tres ejes: protección ambiental para la zona, apertura de eventos y espacios públicos.
A decir de la Conagua, el PELT “se convertirá en uno de los parques urbanos más grandes del mundo, y permitirá mitigar riesgos a la salud e integridad física de las personas, de otras poblaciones y de los medios ambiente y social, así como abrir este nuevo territorio al uso público y colectivo al introducir infraestructura agrícola, social, cultural y deportiva, en beneficio de zonas vecinas con grandes carencias”.
De acuerdo con el tercer Informe de Gobierno “en el primer semestre de 2021, se realizó la entrega del predio donde se construía el aeropuerto (NAICM), al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y del predio lado norte municipio de Atenco a la Comisión Nacional del Agua, para la instalación del Parque Ecológico Lago de Texcoco”. También se conformó una Comisión Presidencial del Lago de Texcoco “con el objetivo de generar acciones de rescate ambiental del lago y resarcir agravios históricos a los pobladores de la región”.
En el marco de la Comisión “se instalaron mesas de trabajo y de diálogo con representantes de dependencias, entidades y órganos del Gobierno Federal, así como representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y pobladores de la región. De septiembre de 2020 a junio de 2021, se coordinaron mesas de trabajo para coadyuvar en el proceso de diálogo y construcción de acuerdos mediante el impulso de la participación social y la construcción de ciudadanía, dichas acciones estuvieron a cargo de las secretarias de Gobernación y Medio Ambiente”.
En el informe también se da cuenta de que “con una inversión de 174.4 millones de pesos de septiembre a diciembre de 2020 se realizaron obras de conservación y mantenimiento del Lago Nabor Carrillo y el reforzamiento y mejoramiento de terracerías y drenajes en la Zona Federal del exlago de Texcoco. En el ejercicio 2021, se destinarán 568 millones de pesos para realizar el desazolve de ríos, presas y vasos del Sistema Hidrológico en la zona poniente del Valle de México, y para continuar las obras de conservación y mantenimiento del Lago Nabor Carrillo”.
Como parte del rescate de este espacio, se otorgó un contrato a la empresa ICA, por 121.6 millones de pesos, para la construcción de un vivero que abarca 24.2 hectáreas de las 12 mil 500 que contemplan el proyecto integral del Parque Ecológico Lago de Texcoco, mismas que incluyen las más de cuatro mil hectáreas que ocuparía el fallido NAICM.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.