
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Este viernes 24 de septiembre, el Banco de México puso en circulación el nuevo billete de 20 pesos que conmemora el Bicentenario de la Consumación de la Independencia.
Se trata del primero con orientación mixta, horizontal al frente y vertical al reverso, con alusiones claras a la consumación de la independencia de México, a los manglares de México, y al cocodrilo mexicano.
En un inicio no fue contemplado realizar un billete de 20 pesos, pero fue recomendado posteriormente a propósito de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el 27 de septiembre de 1821.
Los colores que predominan en el papel moneda son el rojo y verde. En el anverso del mismo se observa una obra artística de autor anónimo que retrata la entrada del ‘Ejército de las Tres Garantías’ a la Ciudad de México.
En su reverso, se rinde un homenaje a un manglar referente a la Reserva de Biósfera Sian Ka’an. La fauna del mangle rojo se representa a través del cocodrilo y la garza chocolatera.
Dicho billete pertenece a la ‘familia G’ que destaca los procesos históricos del país y su riqueza natural. Además, se pusieron en circulación de forma gradual en 2018, de acuerdo con el Banco Central.
Este billete entra en circulación luego de las denominaciones de $100, $500 y $1000; aún está pendiente la entrada del billete de $50, del cual no se conoce el diseño oficial, pero se presume será dedicado al ajolote.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.