
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El académico egresado de Chapingo desarrolla una conferencia sobre esa temática el 29 de septiembre, a las 10 am, en la Universidad Politécnica de Nochixtlan. Se transmitirá por Facebook Live.
ACTUALIDAD27/09/2021“El empoderamiento para una Mixteca Verde y Productiva”, tal es el título de la ponencia que ofrecerá el doctor Raul Nieto Ángel, fitotecnista egresado de Chapingo, en ocasión del Día Nacional del Maíz este 29 de septiembre en la Universidad Politécnica de Nochixtlan, Oaxaca.
Esta actividad será transmitida a través de Facebook Live a partir de las 10 am.
Dicha institución académica se suma a la conmemoración del Día Nacional del Maíz, “porque representa nuestra cultura y los saberes de las comunidades indígenas y campesinas que han luchado por su preservación”.
En relación a la citada celebración Greenpeace- México ha manifestado lo siguiente: “En 2009 lanzamos por primera vez el Día Nacional del Maíz, una iniciativa ciudadana inspirada en los festejos que muchas familias campesinas hacen en sus milpas el 29 de septiembre para cosechar los primeros elotes. Este mismo día se festeja a San Miguel Arcángel, que lucha contra el mal y protege la milpa.
El Día Nacional del Maíz surge desde un movimiento social, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, con la intención de unir a todas las mexicanas y mexicanos, del campo y de las ciudades, para celebrar la diversidad de maíces nativos, la agrobiodiversidad y la diversidad biocultural que hay en nuestro país. Este día es impulsado por más de 300 comunidades campesinas e indígenas; por productores y productoras de maíz de pequeña y mediana escala, así como por organizaciones académicas, ambientalistas, de consumo, cooperativas y defensoras de derechos humanos.
Los bienes comunes como el agua, los bosques, las selvas, el suelo, las semillas nativas -entre ellas la del maíz-, están en riesgo de ser privatizados, contaminados y agotados. Ante eso, es necesario garantizar nuestros derechos humanos a la alimentación sana y suficiente, a la salud, a la biodiversidad y a un ambiente sano.
Cada 29 de septiembre recordamos nuestra lucha celebrando a los maíces: el maíz cacahuacintle, el maíz palomero, el maíz colorado, el maíz olotón, el maíz pepitilla, las 59 razas de maíz nativo, las más de 60 razas que existen en nuestro país y miles de variedades que forman parte de nuestras culturas, de nuestras raíces, de nuestras cocinas, de nuestra cosmogonía, de nuestra diversidad biocultural y tradiciones.
Este año decimos: NO a los maíces transgénicos”.
Como se recordará, el doctor Raúl Nieto Ángel recibió hace unos días una distinción en el marco del 43 Congreso Nacional Agronómico desarrollado en la Ciudad de México y organizado por la Confederación Nacional Agronómica.
Se le entregó un reconocimiento al profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), originario de San Miguel Tulancingo, por sus proyectos a favor del campo mexicano.
En ese contexto, el académico Nieto Ángel advirtió “que el reconocimiento obedece a los proyectos estratégicos implementados en comunidades de la región Chocholteca, así como Mixteca, además de diversos puntos de Puebla, Estado de México, Guanajuato y Michoacán, entre otras entidades, para revertir la problemática del campo a favor de los productores”.
Finalmente, Nieto Ángel puntualizó que su trabajo se ha enfocado al rescate de las especies nativas de las diversas regiones del país, impulsando acciones estratégicas para generar proyectos sustentables, lo que ha traído como resultado dotar a las comunidades de oportunidades para generar ingresos económicos y mejorar el auto consumo a nivel regional.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.