
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Crean un Jardín de Polinizadores para rescatar mariposas endémicas
ACTUALIDAD06/10/2021 Redacción VJ

Un jardín de polinizadores es creado en el Parque Ecológico Ehécatl, cuyo objetivo es el rescate de mariposas endémicas de esta región del Valle de México, que cuentan ahora con un microsistema para alimentarse y reproducirse, lo que beneficia también a abejas y colibríes.
Claudia Espinosa Bautista, empleada del DIF municipal y promotora del jardín de polinizadores, informó que la reducción de áreas verdes provoca que cada vez haya menos mariposas en la metrópoli, ya que carecen de alimento y de sitios adecuados para reproducirse.
“Este jardín de polinizadores lo que pretende es rescatar a las mariposas endémicas de la región, que están en peligro de extinción. Vamos a crear todo un ecosistema para que no solamente se conserven y preserven, sino que se reproduzcan”, aseguró.
Espinosa Bautista dijo que en Ecatepec existe una mariposa monarca que nace, crece y se reproduce en la región, la cual no es migratoria, por lo que buscan atraerla con el jardín de polinizadores y estimular su reproducción, lo que hasta el momento ha dado buenos resultados.
Espinosa Bautista desde hace varios años impulsa la protección a las mariposas en Ecatepec. Empezó con este jardín de polinizadores en el 2020, aunque la pandemia frenó el proyecto, el cual retomó nuevamente.
El jardín de polinizadores ocupa unos mil metros cuadrados en el interior del Parque Ecológico Ehécatl, junto al lago. En ese pequeño espacio laboran adultos y niños voluntarios, interesados en la conservación del medio ambiente y el rescate de las mariposas.
A pesar de que el jardín es un espacio pequeño, las mariposas, abejas y colibríes cuentan con el cerro Ehécatl para desarrollarse, ya que se trata de un área verde que forma parte de la Sierra de Guadalupe, a cuyas faldas se localiza el Parque Ecológico.
En el jardín de polinizadores los voluntarios sembraron flores y árboles que sirven como alimento y refugio para mariposas, abejas y colibríes. Ahí se reproducen las mariposas monarca, la de la col y otras 21 especies de lepidópteros, todas endémicas de la región. Por ello plantaron coles, algodoncillo y enredaderas, que sirven como “hospederas” para los insectos y les proporcionan polen y néctar para alimentarse.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.