Entrega Del Mazo Nuevo edificio de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán

•Beneficia nueva infraestructura a más de 700 estudiantes de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz, y otros municipios de esta región. •Indica Gobernador que en sus ocho años de historia, esta universidad aumentó su matrícula estudiantil, al pasar de 120 a 700 universitarios, de los cuales, 57 por ciento son mujeres.

POLÍTICA13/10/2021 Redaccion VyJ
EB5D9368-902F-4FFD-9783-E4C95C6968E9

Chimalhuacán, Edomex.- Para continuar fortaleciendo la educación superior y la formación de los jóvenes en todo el Estado de México, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la nueva infraestructura de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, que beneficiará a más de 700 estudiantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz y otros municipios del oriente de la entidad.

“Me da mucho gusto estar el día de hoy en esta importante Universidad Politécnica de Chimalhuacán, en un día especial porque oficialmente hacemos entrega de un nuevo edificio de esta Universidad. Este es un buen reconocimiento a los jóvenes y al talento que hay en el Estado de México, por eso me da muchísimo gusto que hoy estemos fortaleciendo esta institución, que estemos fortaleciendo la educación superior en el Estado de México, y en especial la Universidad Politécnica de Chimalhuacán”, enfatizó el Gobernador.

En las instalaciones de este campus universitario, Del Mazo Maza resaltó el avance que esta institución académica ha logrado en sus ocho años de historia, ya que al iniciar registraba 120 alumnas y alumnos, y hoy en día tiene una matrícula de más de 700 jóvenes, que toman clases en carreras como Ingeniería civil, Ingeniería en logística y transporte, Ingeniería en sistemas computacionales o la licenciatura en Terapia física.

En el mensaje que dirigió a docentes, personal administrativo y estudiantes del plantel, el mandatario mexiquense recalcó la importancia de impulsar la formación profesional de las nuevas generaciones, a través de la mejora de las instituciones de educación superior, ya que ahí es donde se profesionaliza el capital humano que buscan las empresas, lo cual es uno de los atractivos que el Edomex ofrece a la inversión.

Por ello, subrayó que a lo largo de los cuatro años de la administración, una de las prioridades es apoyar a los jóvenes mexiquenses con una mejor infraestructura educativa, por lo que se han entregado más de 276 obras, entre talleres, edificios o planteles, que también contribuyen a que cada vez sean más los estudiantes que continúen su formación.

“A lo largo de cuatro años de esta administración hemos entregado más de 276 obras de infraestructura, entre talleres, laboratorios, nuevos edificios como el que estamos entregando el día de hoy, o nuevas instituciones de educación superior. Tan solo en educación superior más de 276 obras en todo el Estado de México, para ampliar la infraestructura que tenemos de educación superior en el estado, y con esto también que cada vez sean más los alumnos que puedan continuar sus estudios”, apuntó.

En este sentido, el Gobernador explicó que el rezago educativo es un reto que se agravó a causa de la pandemia, ya que muchos alumnos abandonaron sus estudios por múltiples razones, y precisó que de cada 100 estudiantes que llegan a educación básica, tan solo 18 alcanzan estudios superiores, y enfatizó que es necesario abatir este problema.

En compañía del Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano y del Rector de esta Universidad, César Ramírez, Del Mazo Maza llamó a la sociedad mexiquense a hacer un mayor esfuerzo para que los jóvenes retornen a los planteles, y con ello dar más empuje a su educación.

2D5C70DC-AAA8-44B2-B6ED-35CA6A4BE0A9

“Quiero hacer un llamado el día de hoy a que podamos hacer un mayor esfuerzo para que quienes no han regresado a las clases presenciales, lo puedan ir haciendo. Tanto a alumnas y alumnos, como a las maestras y maestros para que podamos avanzar en el regreso presencial; en todo el Estado de México son más o menos 4 millones 700 mil alumnos, de esos llevamos 2 millones 800 mil que han regresado a las clases presenciales, con el apoyo de maestras y maestros también que han estado impulsando este regreso, pero todavía nos falta más, nos falta todavía un siguiente empujón para que vengan más a clases presenciales, porque no es lo mismo hacerlo a distancia que hacerlo de manera presencial”, externó.

El Secretario de Educación, Gerardo Monroy, puntualizó que en los últimos cuatro años esta institución educativa actualizó sus planes de estudios, y que del total de alumnos el 57 por ciento son mujeres, y 12 por ciento de la matrícula total cuenta con beca por su esfuerzo.

Previo a la entrega del nuevo edificio, el Gobernador mexiquense, junto a autoridades municipales, estatales y comunidad académica, recorrió las nuevas instalaciones de la Universidad, entre ellas aulas, la biblioteca, el auditorio y el laboratorio de cómputo, donde saludó y platicó con alumnos de ingeniería civil del cuarto cuatrimestre.

“Para nuestra comunidad académica, este es un logro importante porque, en el marco del regreso seguro a clases presenciales, los alumnos y docentes podrán desarrollar sus actividades en instalaciones más dignas para su formación profesional”, señaló el rector de la casa de estudios, César Álvaro Ramírez.El edificio, que se encuentra en la zona conocida como "Los Tlateles", cuenta con 18 aulas con sus respectivos laboratorios, un auditorio y oficinas administrativas; para su construcción, fue destinado un presupuesto aproximado de 60 millones de pesos.

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán inició sus servicios en septiembre de 2013 con una matrícula de 112 alumnos. Actualmente, la institución incluye, dentro de su oferta académica, las ingenierías en Logística y Transporte, Civil y en Sistemas Computacionales, así como la licenciatura en Terapia Física.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.