
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
Los investigadores del LANISAF dieron una breve explicación de los trabajos y alcances que se tienen en este laboratorio especializado que ofrece sus servicios al exterior, además de realizar investigación de impacto en el campo mexicano.
EDUCACIÓN14/10/2021 Guadalupe Cruz Reynel/UACh


Con la finalidad de establecer un convenio de colaboración con la Embajada de Australia, el director general de Investigación y Posgrado (DIGIP), doctor Arturo Hernández Montes, en representación del rector, doctor José Solís Ramírez recibió en la Sala de Directores a las doctoras Kate Makin, Consejera de Agricultura; y a Barbara Klompenhouwer, Consejera de Educación e Investigación del país antes citado; y quienes estuvieron acompañados por el licenciado Juan Bernardo Orozco Sánchez, director de Estudios Económicos, de la coordinación general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Tras darles la bienvenida, donde se informó sobre el modelo asistencialista y del perfil agronómico de la Universidad Autónoma Chapingo, el doctor Hernández Montes, dirigió a los invitados al Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), donde se les dio un recorrido por las seis áreas que lo componen: Análisis Instrumental; Biología Molecular; Citometría de Flujo; Cromatografía; Espectroscopía y Microscopía.
Durante el recorrido, los investigadores del LANISAF dieron una breve explicación de los trabajos y alcances que se tienen en este laboratorio especializado que ofrece sus servicios al exterior, además de realizar investigación de impacto en el campo mexicano.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.