
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Texcoco, Edomex.- A partir de la investigación que se lleva a cabo en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se busca desarrollar variedades híbridas locales y regionales de cempasúchil, ante la gran demanda de la industria avícola de México en el consumo de carotenoides (pigmentos) procesados a partir de oleorresina importada que se obtiene de esa flor.
Miguel Ángel Serrato Cruz, profesor investigador del Departamento de Fitotecnia, explicó que aun cuando el país es centro de origen de esta flor prehispánica y de gran cultura para la población mexicana, China, India y Perú dominan la producción de la planta, así como la obtención de oleorresina y pigmentos.
Agregó que los carotenoides sirven para dar color amarillo a algunos productos, como el huevo, pues se utilizan de aditivo en la elaboración del alimento para las gallinas y facilita la fecundidad aviar, además de que tiene otros usos industriales y agrícolas.
“México registra una alta demanda de pigmentos de esta flor e importa oleorresina, de la cual se obtienen pigmentos en polvo o líquidos para la industria avícola”, señaló.
Consideró que, ante esta demanda, hay una alta posibilidad de que empresas chinas se instalen en el país y abastezcan de esos pigmentos a los productores.
Serrato Cruz sostuvo que el país cuenta con germoplasma de primera calidad para llevar a cabo investigación enfocada en la producción de carotenoides.
Dijoque la UACh ha trabajado en la selección de líneas progenitoras de híbridos valiosos, de alta competitividad internacional, que permitan la autosuficiencia en el abasto de pigmentos de cempasúchil.
“Al obtener mejores variedades de esta flor, se puede reducir la importación de maíz amarillo (dirigida al sector ganadero), además de tener suficiente abasto de semilla para uso ornamental.
“Se puede explorar la posibilidad de ampliar el periodo de uso ornamental, lo que conllevaría a reforzar la cultura milenaria que tenemos en el país sobre esta flor.”
Manifestó que existe la posibilidad de incorporar a productores locales y regionales a la industria de pigmentos de cempasúchil, además de generar opciones para el consumo humano de antioxidantes baratos como hortaliza de flor.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.