Restauran mural en Chapingo

El artista plástico Jorge Díaz está al frente de esta actividad en el frontis del Auditorio Álvaro Carrillo, ubicado en el campus universitario.

ACTUALIDAD09/11/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
685B42A7-6FEA-4405-B7E3-CF40709D3653

Texcoco, Edomex.- Con la finalidad de devolverle el esplendor al mural “Sinfonía de la Madre Tierra”, su autor, Jorge Díaz Rivera, realiza la restauración de la obra junto con una cuadrilla de ayudantes.

Se lleva a cabo un poco más del 50 por ciento de avance de este trabajo artístico que forma parte del patrimonio de la Universidad Autónoma Chapingo.

0701CB2B-2E7D-4540-AE84-98EA395DF1D1

Este quehacer se efectúa con la supervisión de la Dirección de Difusión Cultural y servicio de Chapingo.

Los trabajos se iniciaron con la limpieza y lavado general, taponeo de las zonas dañadas por los mismos movimientos de tierra, retoques y coloración que se ha desgastado por el efecto del sol.

El mural tiene 14 años de creado.

El equipo está conformado por técnicos de la Empresa Construcciones H&H al frente del arquitecto Luis Enrique Hernández Poblano y por el equipo del propio artista creador Juan Jorge Díaz Rivera conformado por Sofía Cornejo Arce, Gisel Martínez y Arelí Luna.

Los avances dan muestra del excelente trabajo mismo que está considerado terminar a fines de noviembre para que todo el esplendor del mural quede a la vista de toda la comunidad universitaria y de los visitantes a la universidad.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.