Voces y Jarillas Voces y Jarillas

Reconocen aplicación de alumnos de Chapingo para preservar lenguas indígenas

El proyecto Miyotl busca detener la extinción de la comunidad hablante de las 68 lenguas en México.

EDUCACIÓN 18 de noviembre de 2021 Redacción VyJ
E688AF7E-8E45-45B9-978E-714C45E66232

El proyecto Miyotl, desarrollado por estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) es una app que busca preservar las lenguas mexicanas, que como objetivo principal es detener la extinción de la comunidad hablante de las 68 lenguas indígenas; esta semana ha sido galardonada en el 2do Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas y ahora por la décimo primera edición del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 otorgado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información. 

Se extiende una felicitación por los logros obtenidos por el equipo del proyecto Miyotl, integrado por estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), representado por Esmeralda Ruiz Martínez, estudiante de 5to año de Comercio Internacional, Mairim Elizabeth Arellano Figueroa, del 7o año de Ing. Agroindustrial, Nancy Janeth García Cruz del 6to año de la Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida, Areli Buendía Corona, del 4to año de la Ingeniería en Restauración Forestal en la Universidad Autónoma Chapingo, así como el Mtro. Jesús Yohualli López Javier, representante de la Academia de Lenguas Indígenas del Centro de Idiomas. Además de estudiantes de distintas instituciones: Brayan Alexander Cid Balderas, estudiante de Animación Digital y Efectos Visuales por el Instituto de Estudios Superiores de Chimalhuacán y Mayela Olvera Hernández Egresada de la carrera de Lenguas por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Te puede interesar

00254AD6-F178-4A25-B7DF-DAFC1F531902

Presenta Delfina Gómez Proyecto de Renovación Tecnológica de Teleplanteles: “ Beneficiará a estudiantes vulnerables”

Redacción VyJ
EDUCACIÓN 27 de septiembre de 2023

• La renovación de las telesecundarias y telebachilleratos permite el acceso al aprendizaje como un patrimonio de todos los mexiquenses. • Mejorará la señal para que recursos educativos audiovisuales y digitales lleguen a telesecundarias y telebachilleratos. • La Secretaria de Educación federal, Leticia Ramírez reconoció el esfuerzo de la Mandataria estatal para mejorar las condiciones educativas en la entidad.

Lo más visto

Boletín de noticias