Reconocen aplicación de alumnos de Chapingo para preservar lenguas indígenas

El proyecto Miyotl busca detener la extinción de la comunidad hablante de las 68 lenguas en México.

EDUCACIÓN18/11/2021 Redacción VyJ
E688AF7E-8E45-45B9-978E-714C45E66232

El proyecto Miyotl, desarrollado por estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) es una app que busca preservar las lenguas mexicanas, que como objetivo principal es detener la extinción de la comunidad hablante de las 68 lenguas indígenas; esta semana ha sido galardonada en el 2do Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas y ahora por la décimo primera edición del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 otorgado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información. 

Se extiende una felicitación por los logros obtenidos por el equipo del proyecto Miyotl, integrado por estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), representado por Esmeralda Ruiz Martínez, estudiante de 5to año de Comercio Internacional, Mairim Elizabeth Arellano Figueroa, del 7o año de Ing. Agroindustrial, Nancy Janeth García Cruz del 6to año de la Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida, Areli Buendía Corona, del 4to año de la Ingeniería en Restauración Forestal en la Universidad Autónoma Chapingo, así como el Mtro. Jesús Yohualli López Javier, representante de la Academia de Lenguas Indígenas del Centro de Idiomas. Además de estudiantes de distintas instituciones: Brayan Alexander Cid Balderas, estudiante de Animación Digital y Efectos Visuales por el Instituto de Estudios Superiores de Chimalhuacán y Mayela Olvera Hernández Egresada de la carrera de Lenguas por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.