En marcha la FIL Guadalajara 2021

Se efectúa del 27 de noviembre al 5 de diciembre. Es ahora en modalidad híbrida. Perú es el país invitado de honor.

CULTURA28/11/2021 Redacción VyJ
7BCFCEC9-E24E-4FEC-8D88-10CC1E658DF2

La edición 35 de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara 2021 inició con un minuto de silencio en memoria de Almudena Grandes, novelista española fallecida este sábado en Madrid, España.

En la apertura, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien vive exiliado de su país por persecución política, ofreció unas palabras en las que aseguró que lo más cruel de un poder totalitario es hacer sentir a un escritor extraño en su país natal, así como él ahora se siente. Recordó con tristeza su biblioteca personal, un bosque de libros que ahora viven en la penumbra, lamentó.

Este sábado 27 de noviembre, poco después de las 11:00 horas, se inauguró la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021), con la presencia de destacadas autoridades culturales, así como representantes del gobierno. Durante la ceremonia se le otorgó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2021 a la chilena Diamela Eltit González.

Raúl Padilla, presidente del patronato de la feria, fue el primero en tomar la palabra y aprovechó el espacio para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de la autora español Almudena Grandes, quien siempre estuvo vinculada con la feria. También pidió una ovación para el autor Sergio Ramírez, quien está siendo perseguido en su país Nicaragua  porque expresa lo que percibe que sucede en su nación, Raúl lo llamó "icono de la libertad de expresión".

Expresó además Padilla que "aún falta por recuperar la normalidad en nuestras vidas" con respecto a la pandemia que sigue permeando en el mundo, que el peligro sigue presente, pero las cosas van tomando poco a poco su curso. Por ejemplo, la edición del año pasado fue totalmente virtual y ahora en este presente, vuelve a ser presencial. Sin embargo, destacó que por ejemplo, en 2020, con la feria de manera digital se llegó a 21 millones de personas en 84 países. "La naturaleza de la FIL es presencial, pero lo digital es su ventana al mundo".

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.