En marcha la FIL Guadalajara 2021

Se efectúa del 27 de noviembre al 5 de diciembre. Es ahora en modalidad híbrida. Perú es el país invitado de honor.

CULTURA28/11/2021 Redacción VyJ
7BCFCEC9-E24E-4FEC-8D88-10CC1E658DF2

La edición 35 de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara 2021 inició con un minuto de silencio en memoria de Almudena Grandes, novelista española fallecida este sábado en Madrid, España.

En la apertura, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien vive exiliado de su país por persecución política, ofreció unas palabras en las que aseguró que lo más cruel de un poder totalitario es hacer sentir a un escritor extraño en su país natal, así como él ahora se siente. Recordó con tristeza su biblioteca personal, un bosque de libros que ahora viven en la penumbra, lamentó.

Este sábado 27 de noviembre, poco después de las 11:00 horas, se inauguró la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021), con la presencia de destacadas autoridades culturales, así como representantes del gobierno. Durante la ceremonia se le otorgó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2021 a la chilena Diamela Eltit González.

Raúl Padilla, presidente del patronato de la feria, fue el primero en tomar la palabra y aprovechó el espacio para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de la autora español Almudena Grandes, quien siempre estuvo vinculada con la feria. También pidió una ovación para el autor Sergio Ramírez, quien está siendo perseguido en su país Nicaragua  porque expresa lo que percibe que sucede en su nación, Raúl lo llamó "icono de la libertad de expresión".

Expresó además Padilla que "aún falta por recuperar la normalidad en nuestras vidas" con respecto a la pandemia que sigue permeando en el mundo, que el peligro sigue presente, pero las cosas van tomando poco a poco su curso. Por ejemplo, la edición del año pasado fue totalmente virtual y ahora en este presente, vuelve a ser presencial. Sin embargo, destacó que por ejemplo, en 2020, con la feria de manera digital se llegó a 21 millones de personas en 84 países. "La naturaleza de la FIL es presencial, pero lo digital es su ventana al mundo".

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

IMG-20250506-WA0039

Gobierno de Texcoco entrega obras por más de 9 mdp

Redacción VyJ
SOCIEDAD06/05/2025

•  En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.

IMG-20250506-WA0051

Censo de vivienda realizado por Infonavit y Secretaría del Bienestar permitirá dar soluciones a las familias

Redacción VyJ
SOCIEDAD07/05/2025

· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. ·  Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.