
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Están a la venta en Texcoco. Calle Emiliano Zapata 215, Colonia Santa Ursula. El horario de 11 a 21 horas.
ACTUALIDAD30/11/2021 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)El doctor Eduardo Vargas, profesor investigador de la División de Ciencias Forestales, de Chapingo, en apoyo a producción y comercialización directa con ejidatarios morelenses, nuevamente ofrece los tradicionales arbolitos navidad: Pino mexicano, Pino ayacahuite y Douglas fir o Pseudotsuga.
El precio de los arbolitos es de 1mil 300 pesos a 2 mil 400 pesos, de acuerdo a la altura del arbolito elegido (1.8 a 3 metros).
En entrevista el doctor Vargas destacó que los árboles navideños mexicanos favorecen el desarrollo económico de las comunidades y contribuyen en beneficio del ambiente con la captura de carbono; en contraste con arbolitos artificiales que se producen en otros países, y además generan desechos no reciclables, ni biodegradables.
El maestro Vargas también explicó que los predios destinados al corte de árbol cada temporada navideña, nuevamente son reforestados.
Finalmente y debido a las condiciones sanitarias, que actualmente restringen el acceso a la DICIFO en la Universidad Autónoma Chapingo, el profesor investigador señaló que el punto de venta es exclusivamente en Texcoco, en la calle Emiliano Zapata 215, Colonia Santa Ursula. El horario de 11 a 21 horas.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.