Refrenda Acolman su condición de Pueblo con Encanto

A través de sus atractivos culturales y turísticos esta localidad destaca también por su gastronomía.

CULTURA10/01/2022 Redacción VyJ
207E05C2-150D-4C3A-8D4D-B2169146C028

Acolman, Edomex .- Por su riqueza histórica, cultural y natural, este municipio forma parte de los Pueblos con Encanto del Estado de México.

Es un punto de referencia por descubrir para conocer sus atractivos y vivir una experiencia única.

Su nombre tiene origen en el náhuatl, de ocumáitl, aculli, “hombre” y máitl, “mano” o “brazo”, lo que significa “Hombre con mano o brazo”. Es un municipio integrante de la Zona Metropolitana del Valle de México, que colinda con Tecámac, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Chiautla, Tezoyuca, Atenco y Ecatepec.

Entre los atractivos turísticos de este Pueblo con Encanto, destaca el templo y Ex Convento de San Agustín, considerado como una de las joyas arquitectónicas y religiosas más notable del Siglo XVI, y su fachada da muestra representativa del arte plateresco. En 1993 fue declarado Monumento Nacional y actualmente alberga el Museo Virreinal.

Los visitantes pueden descubrir también la riqueza natural de Acolman en las Cuevas de la Amistad, y en los Centros Recreativos “El Zoológico” y “Los Cipreses”.

Artesanalmente le caracterizan la elaboración de gabanes y sarapes de lana o de fibra acrílica, también figuras de jade, ónix y obsidiana.

E07199EC-9388-48CB-8D79-CAF79BDE3D1D

Acolman también es conocido como la cuna de las piñatas, artesanía con tradición que data de hace 420 años y que fue un aporte de los misioneros agustinos.

En diciembre se lleva a cabo la Feria de la Piñata, en la que habitantes de varias comunidades elaboran sus propios diseños y se premia a la más grande y original.

Si de gastronomía se trata, Acolman ofrece diversos platillos de la región, como mixiotes, barbacoa, mole de guajolote, tlacoyos y su especialidad llamada pepeto, que se elabora con carne de cerdo, chilacayotes, granos de elote, habas, cebollas, epazote y chile manzano.

Este Pueblo con Encanto espera a sus visitantes, con todas las medidas de seguridad sanitarias, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto